Publicado por Miguel Jara el 20 de Octubre de  2009
 Nuestro estilo de vida está generando  nuevas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. Además, se  desarrollan otras patologías para aumentar los beneficios por la venta de  vacunas y fármacos, entre otros productos. Es el negocio de crear temor para  vender su tratamiento. Bajo estas premisas comencé las investigaciones que  conforman este nuevo libro, La salud que viene: Nuevas  enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009), que ahora les  presento y que estará disponible en las librerías a partir del jueves 22 de  octubre.
 Hace algunos años, mientras rodábamos  el documental Carga  tóxica, sobre las sustancias químicas  tóxicas que interfieren con nuestra salud, descubrí que, en los últimos años,  miles de personas están perdiendo la salud por patologías que antes no existían  o que permanecían latentes, como la Sensibilidad  Química Múltiple, el Síndrome de Fatiga  Crónica o la fibromialgia, entre otras muchas. Con posterioridad descubrí la  electrosensibilidad o Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos creados  por antenas y teléfonos móviles, WiFi, líneas de alta tensión, transformadores  eléctricos, etc. También tuve conocimiento del Síndrome del Edificio Enfermo y  la lipoatrofia semicircular que ya se manifiesta en numerosos trabajadores de  los modernos edificios de oficinas o la contaminación crónica por mercurio,  entre otras.
 De manera paradójica y en paralelo a  este fenómeno asistimos a la invención o tráfico de  enfermedades. Estaba escribiendo sobre esto y  sobre la gran campaña de lobby y expansión del miedo entre la población como  manera de hacer marketing en el caso de la vacuna contra el virus del papiloma  humano (VPH) cuando comenzó a atisbarse en el horizonte el tsunami de la gripe  porcina o gripe A. Sin duda este libro trata temas de plena actualidad pues tras  su lectura se comprenderán los mecanismos de promoción de enfermedades,  epidemias y pandemias que no lo son, de vacunas y vacunaciones innecesarias y  peligrosas, de fomento del miedo en la sociedad y sus consecuencias, de la  utilización de tecnologías peligrosas o comprometedoras de la salud y de la  ocultación de los «efectos secundarios» de estas prácticas. El libro que he  escrito ofrece muchas explicaciones sobre lo que estamos viviendo con el  fenómeno de la gripe A, entre otros.
 La primera parte de la obra versa  sobre las enfermedades que la contaminación ambiental está expandiendo.  Acostumbrados a vivir en entornos sintéticos, la población muestra, cada vez con  más frecuencia, diferentes hipersensibilidades a los impactos tóxicos. Las  personas que desarrollan estas sensibilidades son la punta del iceberg:  lo que  el futuro puede depararnos a todos. Armado con testimonios  sorprendentes de las personas que padecen las enfermedades emergentes y una  amplia y contrastada documentación, rastreo estas nuevas dolencias relacionadas  con nuestro estilo de vida.
 En la segunda parte se documentan  enfermedades creadas por la industria farmacéutica y cuál es el procedimiento  que se sigue para ello. Se profundiza en las vacunaciones masivas, peligrosas e  innecesarias a raíz del caso de la vacuna VPH o de las que contienen mercurio  como conservante; se explica cómo poco a poco va introduciéndose en el mercado  tecnología “espía” como la  Identificación por Radiofrecuencias (RFID) o se  promueve a espaldas de los ciudadanos la geoingeniería, una nueva «ciencia» para  modificar el clima y «combatir» el cambio climático. Todas estas prácticas  tienen en común la expansión del temor entre la población pero también el  control social.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario