Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

Por qué la mantequilla ya no se pone rancia. ROSA MONTERO MANERAS DE VIVIR


Ayer fue el día del libro, un año de que se hiciera posible por el divertido atrevimiento de ir con un cartel que decía “soy un libro abierto” el artículo de Rosa Montero que hoy reproducimos. Aún no se han conseguido los objetivos:

ROSA MONTERO MANERAS DE VIVIR

    Por qué la mantequilla ya no se pone rancia


ROSA MONTERO 29/05/2011  

Probablemente habrás visto en algún capítulo de la serie House cómo el insoportable doctor envía a sus ayudantes al domicilio de uno de sus pacientes, para intentar localizar allí el veneno químico que ha podido provocar su rara enfermedad. Pues bien, la noticia inquietante es que esas dolencias en realidad no son tan raras. Hace unas semanas, mientras firmaba en Sant Jordi en Barcelona, se me acercaron dos chicas con una mascarilla sanitaria cubriéndoles nariz y boca. Impresionaban bastante, porque además estaban delgadas y no tenían un aspecto muy saludable. Venían buscando ayuda para su lucha, que es la reivindicación de la importancia de unas enfermedades a las que la sociedad hace muy poco caso: los trastornos de sensibilización central, que son la fibromialgia (FM), el síndrome de fatiga crónica (SFC), la sensibilidad química múltiple (SQM) y la electrohipersensibilidad (EHS). Son achaques complejos, con un centenar de síntomas diversos que pueden darse a la vez o sólo unos cuantos, con mayor o menor intensidad, pero que en ocasiones llegan a ser totalmente inhabilitantes. Cefaleas, agudos dolores articulares, broncoespasmos, dificultades para respirar, arritmias, alteraciones en el hígado, problemas gastrointestinales, fatiga insuperable, visión borrosa... Esto es solo un pequeño aperitivo de los problemas que estos enfermos padecen.

Rosa Montero 


"Estos enfermos llevan décadas intentando que se reconozca su estado y su incapacidad"

Y lo más terrible es que, durante muchos años, han sido considerados unos quejicas, unos neuróticos, unos hipocondriacos, gente, en fin, que no tenía nada, aparte de una cabeza alborotada y delirante. Suele suceder que, cuando los médicos desconocen el mal al que se enfrentan, los enfermos terminen siendo culpabilizados por sus síntomas, como si sus padecimientos fueran responsabilidad suya. Y desde luego, muchos de esos pacientes han terminado desquiciados, porque debe de ser enloquecedor sentir, primero, que tu cuerpo se declara en rebeldía; que de repente, sin saber por qué y sin que ningún doctor parezca entenderlo, todo empieza a dejar de funcionar; y que, y esto es lo peor, nadie te toma en serio a pesar de estar sumido en ese tormento físico. Estos enfermos llevan décadas intentando que la Seguridad Socialreconozca su estado y que, en las situaciones inhabilitantes, se les conceda la incapacidad. Es un combate más que han de librar todos los días. Un muro de incomprensión y desconfianza contra el que estamparse.
Por lo menos, y después de mucho batallar, la fibromialgia y la fatiga crónica ya han sido reconocidas como enfermedades en la clasificación internacional de la OMS, y poco a poco la clase médica y la sociedad van comprendiendo que, en efecto, son terribles dolencias reales y no invenciones de espíritus histéricos. Pero la sensibilidad química y la electrohipersensibilidad todavía son consideradas como meros trastornos, con todo lo que ello conlleva de falta de ayuda médica y social. Esta lentitud en reconocer las dolencias no es nueva; ya ha sucedido con anterioridad con otras enfermedades, como el lupus o la esclerosis, que hoy nadie pone en cuestionamiento, pero cuyos síntomas tampoco se entendieron en otros tiempos.
Piensan además estos enfermos, y no debe de faltarles la razón, que en la sociedad hay fuerzas poderosas que intentan minimizar sus reclamaciones, y con ello se refieren a las grandes compañías químicas. Porque este tipo de enfermedades, de incidencia claramente creciente, se deben a nuestra forma de vida; a la contaminación ambiental, a la exposición cotidiana a productos químicos, que se multiplica día tras día. Recuerdo que hace 25 años, en Estados Unidos, me asombraba ver que allí la mantequilla no se ponía nunca rancia, cosa que consideraba aberrante, porque estaba acostumbrada a que la mantequilla se enranciara naturalmente al contacto con el aire. Bien, eso hoy ya lo hemos perdido: la mantequilla española ya no se pone rancia. Al coste, desde luego, de ingerir quién sabe qué cantidad de conservantes.
Es un detalle minúsculo, pero revelador. Vivimos vidas cada día más artificiales y los productos tóxicos nos rodean por todas partes. Algunos expertos sostienen que la incidencia de estas dolencias de sensibilización central está entre el 1 y el 5 por mil. Y es de temer que las cifras no hagan sino aumentar. Son enfermedades que, en sus casos más graves, te anulan, te invalidan, te encierran en tu casa de por vida. Digamos que son enfermos cómodos para el sistema, porque son invisibles. Y sin embargo, pese al coste que tiene para ellos echarse a la calle a protestar, lo están haciendo. Con su dolor, su agotamiento, su asfixia y sus mascarillas a cuestas. Quizá los hayas visto: el pasado 7 de mayo hicieron una concentración de protesta en Madrid. No los olvides.
www.rosa-montero.com  www.facebook.com/escritorarosamontero


sábado, 19 de noviembre de 2011

Ni caso a la enferma de fibromialgia en huelga desde hace una semana


Os solicitamos la máxima difusión de esta información  ya sea por reenvío a conocidos,
a periodistas, a blogs, webs. Ya sabemos que lo que no se plasma no existe y estas situaciones existen.
Gracias.
Nos llega la información desde Pilar Remiro y  www.afigranca.org un documento que expondremos en adelante puesto que en pdf no se puede insertar.
Espero que lo podáis publicar o reenviar, para hacer difusión del problema
que se está empeorando, ya que la salud de la afectada se está deteriorando,
huelga de hambre de una semana manteniéndose en la calle, delante de la S.S.
Articulo de prensa:

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=238511

  

Mari Carmen Quiza, adelgaza cuatro kilos y continúa su protesta en la calle

Catalina García / Puerto del Rosario
La voz de Mari Carmen es casi un murmullo después de una semana en huelga de hambre en protesta por que le deniegan la incapacidad total a pesar de padecer fibromialgia y fatiga crónica. A pesar de todo, su tenacidad permanece intacta animada por el apoyo ciudadano, el único que ha tenido hasta ahora.
Cuatro kilos y 300 gramos ha perdido Mari Carmen Quiza, enferma de fibromialgia y fatiga crónica, tras una semana de huelga de hambre. El peso y las fuerzas físicas son lo único que ha perdido durante esta protesta para la que no ha recibido ninguna respuesta institucional, solo el apoyo de los ciudadanos.

Siete días después de comenzar esta medida tan extrema, que cumplió precisamente ayer, Quiza (A Coruña, 1964) está lógicamente más débil pero igual de férrea su voluntad de seguir adelante. La huelga la está haciendo a la vista de todos, entre la avenida peatonal Primero de Mayo y el Instituto de la Seguridad Social, en Puerto del Rosario, donde se sienta con sus carteles de protesta cada día a recoger firmas.
El apoyo de los ciudadanos es lo único que ha recibido en esta semana. «Todo el mundo pasa, solo tengo las muestras de solidaridad de la gente».

Este todo el mundo al que se refiere la enferma que solicita la incapacidad total es la Justicia y la Seguridad Social. En dos sentencias que tiene recurridas, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puerto del Rosario le deniega esta incapacidad total. Con la Seguridad Social le ocurre otro tanto, de hecho la misma semana que inició la huelga de hambre tuvo que reincorporarse a su trabajo de jardinera en Corralejo, de donde fue sacada en ambulancia.

Quiza, que tiene reconocida un 54% de minusvalía, camina ayudada de un bastón y soporta dolores. «Día y noche». El tanto por ciento de minusvalía se lo apreciaron ahora hace dos años, por lo que en breve tendrá que revisarlo.
Desde que inició la huelga de hambre, se alimenta exclusivamente de líquidos:agua y azúcar, zumos y bebidas isotónicas. «Estoy sin fuerzas para hacer hasta los trámites de médicos. Me cuesta, pero tengo que seguir».
Ningún médico la controla durante la protesta, ya que acudió a Cruz Roja y le dijeron que ya no tenían servicios médicos. «A nadie le interesa controlarme ni tampoco hacer caso de mi petición».

domingo, 30 de octubre de 2011

Marcha a Rota, Morón y GIbraltar-Llamamiento de Nación Andaluza a las marchas contra las bases militares extranjeras impuestas en Andalucía

Un año más los/as andaluces/zas conscientes estamos convocados/as a manifestar nuestro rechazo a la existencia de unas bases militares extranjeras en nuestro país. Unas bases que constituyen sendas pruebas de la falacia de hablar de democracia y autonomía en Andalucía. El que se ubiquen aquí sin que los/as andaluces/zas hayan poseído capacidad de determinación sobre dicha decisión, ni tampoco acerca de sus características, contenidos y actividades, son demostraciones palpables de la absoluta carencia de libertades y derechos en que nos mantiene sumido el Estado Español.
Las tres bases que se nos han impuesto, en Gibraltar, Morón y Rota, ese triángulo de muerte y destrucción colocado por el imperialismo capitalista euro-estadounidense en nuestra nación, cumplen una doble función. Por un lado asegurar el sometimiento y control de nuestra propia nación, una tierra de importancia geoestratégica fundamental para mantener sus criminales intereses opresores y explotadores internacionales, por otro el servir de instalaciones desde las que organizar y ejecutar las agresiones contra todo aquel pueblo que se resista a someterse a sus designios, con respecto a ellos, sus tierras y sus riquezas, a través de la utilización de la OTAN. De ahí el esencial papel desempeñado por estas en los ataques a Afganistán, Iraq, Somalia o Libia.
La propia existencia de dichas bases, además, no sólo nos convierte a los andaluces en rehenes y cómplices pasivos de las políticas imperialistas, sino igualmente, por esa misma causa, en posible objetivo de respuesta por parte de todos aquellos que se consideren amenazados o atacados desde dichas instalaciones. Consecuentemente, estas bases son un peligro latente tanto para otros pueblos como para el nuestro. Esta situación de riesgo perenne se ha acentuado sobremanera con la decisión de la conversión de una de ellas, la de Rota, en lugar de estacionamiento permanente de navíos y tropas norteamericanos, y la instalación de misiles de largo alcance. Estos misiles no nos protegen de nada, ya que su propia existencia constituye el peligro.
Cabe remarcar como particularmente denigrante para la dignidad de nuestro pueblo, especialmente para los/as vecinos/as de Rota y los/as habitantes la Bahía de Cádiz, el intento de manipularles y chantajearles utilizando sus necesidades. Hablándoles de puestos de trabajo y levantamiento de la economía de la zona gracias a la ampliación de la base, el aumento de tropas extranjeras y la colocación de dichos misiles. Fuera aparte de constituir una obvia mentira, resulta inadmisible  e injustificable pretender asentar el porvenir sobre la base de colaborar y contribuir al sufrimiento y el asesinato de seres humanos mediante el mantenimiento y sostenimiento de dichas instalaciones.
Al igual que en otros campos y problemáticas andaluzas, también en ésta la lucha por la recuperación de nuestra soberanía, por la plena posesión y el ejercicio de nuestra libertad como pueblo, se muestra como el único camino capaz de invertir la situación y de transformar nuestra realidad. Como en otras circunstancias políticas, sociales y económicas por la que atraviesa nuestro pueblo, resulta no sólo imprescindible sino prioritario el detentar la capacidad jurídica de ser los dueños de nosotros mismos y nuestra tierra si pretendemos cambios profundos y radicales, revolucionarios. Mientras carezcamos de soberanía nacional y popular serán otros los que decidan por nosotros y en nuestro lugar, en Madrid, Bruselas o Washington. Seguiremos secuestrados por los gestores administrativos de la esclavitud asalariada del capitalismo. Sin soberanía continuaremos siendo un pueblo sin el más mínimo grado de poder sobre sí mismo y lo suyo: su tierra, su trabajo y sus riquezas. Un pueblo sometido a intereses ajenos, y permanentemente al arbitrio de los deseos y ambiciones del imperialismo capitalista internacional, a través de sus capataces: España, la UE y los USA. Sin soberanía no podremos ser una tierra de paz y prosperidad. No podrá depender de nosotros.
Por todas estas razones, los/as andaluces/zas con conciencia nacional y de clase tenemos una nueva cita en la lucha por la libertad de Andalucía con ocasión de dichas marchas. Por ello, desde Nación Andaluza hacemos un llamamiento a militantes y simpatizantes de la izquierda independentista andaluza, así como a todos/as los/as andaluces/zas conscientes, a participar activamente. A mostrar la determinación de un pueblo a no permitir seguir siendo utilizados como cómplices de los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo desde dichas bases. A no dejarse comprar por un puñado de monedas. La libertad y los derechos de Andalucía no están en venta. La paz, la seguridad y la dignidad del Pueblo Trabajador Andaluz no tienen precio.
¡Fuera bases militares extranjeras y OTAN de Andalucía!

¡Con soberanía las bases y la OTAN ya no estarían!

¡Por una Andalucía de paz, antiimperialista y desmilitarizada!

¡Por una Andalucía libre  y socialista!

sábado, 22 de octubre de 2011

Sra. Ministra Leire Pajín: Sensibilidad Química Múltiple Dónde la asistencia médica cualificada


Me permito reproducir un comentario que hizo una persona en el Blog de Miguel Jara respecto a la SQM, me pareció muy acertado y ante la posibilidad de que no llegue a reconocerse como así habían publicado se añade un declaración que hiere por irreal de la Sra. Pajin:

“ Al respecto, la ministra ha recalcado que la sanidad "es un derecho" que precisamente el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho universal "a todos los ciudadanos del país sin excepción" por primera vez en 30 años.”




En la SQM la mayoría son mujeres me pregunto qué tiene que decir la consejera de Igualdad. Centros provinciales y municipales de Información a la Mujer, qué les dirían si fueran a preguntar por la violencia que supone su desatención por parte del Estado, los derechos y libertades de estas y estos enfermos dónde están.
Están maltratadas ¿han de tener miedo de denunciar al agresor? que es el estado y en su compañía toda la ciudadanía.La mujer sin permiso de estar enferma de estas enfermedades, siempre esperando a que se dicte sentencia, con empeoramiento casi indigente de su economía.Su derecho al trabajo y el haber cotizado no les da permiso a ser atendidas, una diferencia fundamental a tener muy en cuenta y solas la mayoría con gran abandono de sus familias, gracias a que se niega la enfermedad de forma oficial.¿Dónde está el 15M para ellas y ellos?No me creo que se vaya a reconocer la SQM en España, todo elecciones, ellas utilizadas para el voto y sus vidas mientras tanto en la miseria de los juzgados, cuando tendría que estar en las consultas medicas de la sanidad pública.

Llamazares pide al Gobierno que intervenga ante la posibilidad de privatizar ICS


Llamazares pide al Gobierno que intervenga ante la posibilidad de privatizar ICS

Defiende el carácter público del SNS
MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS)  

LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE EN CANADÁ


LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE EN CANADÁ. Estado de la cuestión (resumen de los datos socio-sanitarios y legales más relevantes)




http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/10/sqm-sociosanitario-legal-en-canada.html

lunes, 17 de octubre de 2011

El 25% de los niños españoles sufre malnutrición agudizada por la crisis.


Europa Press. Barcelona  16/10/2011  


El 25% de los niños españoles menores de 16 años sufre malnutrición, según han explicado a Europa Press diversas entidades del tercer sector social, que atribuyen este dato a la crisis económica, que hace que muchas familias no puedan comprar carne, pescado y fruta para alimentar a los más pequeños. Según ha destacado la vicepresidenta de Fedaia, Conxi Martínez, esta malnutrición infantil se da en familias castigadas por el paro y con graves problemas económicos que les impiden ofrecer una dieta equilibrada a los más pequeños.
Entidades como Fedaia, que aglutina 78 entidades que atienden a más de 35.000 niños y jóvenes, han visto incrementada su demanda en los últimos meses y, según ha avanzado Martínez, estas cifras de malnutrición y pobreza infantil "aumentarán considerablemente cuando se actualicen los datos". Por ello, entidades del tercer sector como la citada federación, Cáritas y la Cruz Roja han pedido al Govern que refuerce las becas comedor puesto que seguir la dieta diaria en la escuela es "la única garantía para muchas familias para alimentar de forma equilibrada a sus hijos", según destaca un informe de Cáritas Diocesana de Barcelona. (...)
Seguir leyendo la noticia en: http://www.elconfidencial.com/sociedad/2011/10/16/el-25-de-los-ninos-espanoles-sufre-malnutricion-agudizada-por-la-crisis-86000/

sábado, 15 de octubre de 2011

La marcha del 15-O en Barcelona centra su protesta en la salud, la vivienda y la educación


La jornada de protesta mundial se extiende a las cuatro capitales catalanas

Política| 15/10/2011 
Barcelona. (EUROPA PRESS).- Protestas centradas en el ámbito de la salud, la educación y la vivienda confluirán este sábado en la manifestación convocada por el colectivo 15-M en Barcelona, que se desarrollará simultáneamente en 650 ciudades de 80 países, entre ellas las cuatro ciudades catalanas.
Como medida previa a la marcha, anoche se realizaron encierros en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (UB) y en diversos hospitales como el de Sant Pau, Bellvitge y Dos de Maig. En estos puntos está previsto que confluyan diversas asambleas de barrio para realizar talleres de pancartas y charlas, entre otras actividades, antes de marchar en grupos hasta la plaza Catalunya, donde está prevista una primera concentración a las 17.00 horas.
Al menos una decena de colectivos y asambleas locales tienen previsto caminar por etapas hasta el centro de Barcelona desde la mañana, saliendo desde el distrito de Nou Barris, los lugares de los encierros e incluso poblaciones del área metropolitana como Badalona y Santa Coloma de Gramenet, entre otros. "La idea no es encerrarse, sino abrir las puertas" a la sociedad, afectada por los recortes sociales, ha explicado una portavoz de la Asamblea de Estudiantes de la UB.
Hasta Arc de Triomf
El recorrido de la manifestación del sábado, por su parte, pretende poner el acento en las problemáticas relacionadas con los recortes en salud y educación, así como en la dificultad de acceso a la vivienda y la sucesión de deshaucios que ha provocado la crisis. Una vez concentrados en plaza Catalunya, los manifestantes tienen pensado recorrer el Passeig de Gràcia, hasta tomar Aragó o Diagonal, y proseguir en sentido descendente por Passeig Sant Joan hasta llegar a Arc de Triomf.
Indignados de más de 80 países de los cinco continentes están llamados a salir este sábado a las calles de las más de 650 ciudades de todo el mundo, entre ellas Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida, que han decidido sumarse a la convocatoria que el Movimiento 15-M realizó el pasado 30 de mayo para reclamar a nivel internacional "un cambio global" ante la situación económica, política y social actual.
En España están previstas manifestaciones en 60 ciudades, bajo el lema 'Unidos por un cambio global' si bien, cada marcha tiene autonomía para mostrar otros eslóganes que consideren apropiados para manifestar su indignación con la situación que pretenden denunciar.
http://www.lavanguardia.com/politica/20111015/54230659550/la-marcha-del-15-o-en-barcelona-centra-su-protesta-en-la-salud-la-vivienda-y-la-educacion.html

sábado, 8 de octubre de 2011

FriendsForAle.org / Alex


Día 13-10-2011, hay novedades, os remito a su blog, allí las podréis leer.

 Se trata de la vida de un niño 
  ¿Qué haríais si fuera vuestro hijo?  Lo imposible para que viviera, seguro.

En el blog hecho para este motivo encontréis toda la información.

Ayudar en la medida de vuestras posibilidades, si lo podéis difundir o contactar con alguien que pueda ayudar por medios de comunicación, es imprescindible la ayuda de todos.

Su información junto con la petición:
Hicimos una web para recaudar fondos para el futuro tratamiento de Alejandro, que será en Alemania previsiblemente el 1 de noviembre -aunque quizás se tenga que retrasar-. Se trata de un tratamiento que no sabremos si lo cubrirá la seguridad social, ya que lo tienen que aprovar, y no contestan hasta 10 o 12 días antes del inicio del tratamiento. El coste del tratamiento es de alrededor de 300.000euros, pero podría ascender, dependiendo de si luego se ha de asociar a otros tratamientos.
El dinero recaudado creo que aún no llega a 10.000euros, aunque la cifra va subiendo. También hay una cuenta en U.S.A. en la que se está recaudando, pero no tengo el saldo. Aún estamos montando todo esto, pero en unos días iremos poniendo en la web las cantidades recaudadas, así la podéis saber.
Sólo os lo envío con el fin de que si os parece bien, lo difundáis, y así podemos ir acercándonos quizás a la cantidad que necesitamos.