Mostrando entradas con la etiqueta Sensibilidad Química Múltiple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensibilidad Química Múltiple. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

Azahara necesita adaptar su casa para evitar el contacto con productos químicos


En el programa de TV “Entre Todos
Azahara necesita adaptar su casa para evitar el contacto con productos químicos
09 oct 2013
Azahara necesita adaptar su casa para eliminar productos químicos que son para ella como un veneno. Utiliza bicarbonato, vinagre y limón para lavar todo lo que está en contacto con ella. Acondicionar su casa cuesta mucho y aún debe el dinero del negocio que cerró por su dolencia. Azahara era una feliz empresaria hasta que su problema le hizo perder todo aquello por lo que había luchado. Tiene vómitos constantes, mareos con asfixia, agarrotamientos musculares y calambres.


Ponemos un video que tiene utensilios para la salud y también para los enfermos de SQM como Azahara por si puede ser de ayuda:

jueves, 8 de agosto de 2013

Generalitat de Cataluña-Síndrome de Sensibilización Central

Generalitat de Cataluña.
En el marco del Plan de Salud, a lo largo de los próximos meses se hará el rediseño del proceso asistencial de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química múltiple con el objetivo de presentar un modelo de atención de estas enfermedades en Cataluña el próximo mes de septiembre y posteriormente desplegarlo en todo el territorio impulsando las medidas que contenga del ámbito asistencial, de formación, de investigación y de sensibilización social.
10/05/2013 

Enviado por Pilar Remiro

El término SSC(síndromes de sensibilidad central) es un paraguas común para un gran número de enfermedades. El pegamento que une este grupo de enfermedades es el  de sensibilidad central/ flujo neuroendocrino. Como un solo grupo de desordenes,  SSC  probablemente es la enfermedad más habitual para la que el paciente busca ayuda médica.

Los pacientes sufren mucho y verdadero dolor y angustia, está  basado en mecanismos identificables que producen una significante incapacidad del individuo y unos enormes gastos personales. Es necesario el CIE Código Internacional de Enfermedades para este grupo más común de enfermedades que produce mucho sufrimiento a demasiada gente  por demasiado tiempo.

viernes, 12 de julio de 2013

¿Qué es el Síndrome de Sensibilidad Central?

Publicado el 21/04/2013
Sencillo vídeo, bajo textos del Dr. Pablo Arnold Llamosas, que explica de forma clara y breve las características de este conjunto de enfermedades que hoy se agrupan en el Síndrome de Sensibilidad Central.

Música: Evanescence - "Bring Me To Life" (Instrumental)

Nota: Si el tiempo de las imágenes es muy corto, les recomendamos que pongan el vídeo en pausa para poder leer los textos con mayor atención.


viernes, 28 de junio de 2013

SQM SIN BARRERAS

SQM SIN BARRERAS, Uno De Los Mejores Vídeos Realizados Sobre El SQM, Sólo 1’56”

http://www.lacajadepandora.eu/2013/05/sqm-sin-barreras-uno-de-los-mejores-videos-realizados-sobre-el-sqm-solo-156/
 

Entérate de primera mano
Elegidos los tres finalistas del I Concurso de Cortos "Sin Barreras" organizado por la UCJC y la Fundación ONCE
 https://www.ucjc.edu/index.php?section=universidad/sala-prensa/notas-prensa/noticia&news=2619
 
 
Enviado  por Pilar Remiro
 

viernes, 3 de mayo de 2013

Amadrina a un enfermo de (SSC) Síndrome de Sensibilización Central.


Los sucesos invisibles son importantes

El problema humano básico es la falta de compasión. Mientras este problema subsista, subsistirán los demás problemas. Si se resuelve, podemos esperar días más felices.
Dalai Lama


Por si esto se os hace grande os hago algunas sugerencias para que veáis que sí podéis ayudar:
  • ·         Si cada uno de los que recibís este correo y vuestros contactos pusierais 10 € no rompería vuestra economía, pero la suma ayudaría a la calidad de vida de estas mujeres que el estado les niega.

  • ·         Alguna cooperativa de alimentación biológica que pudiera proporcionar una parte como puede ser: fruta o verdura, sin adquirir la responsabilidad de toda la alimentación, solo repartiéndose, ni que sea con aquella que no sale al mercado por tamaño, es comida y a ellas les alimentará.

  • ·         Si tenéis contactos con los que facilitar lo que cada una ha solicitado (esta en los pdf que encontrareis en los links) de forma que se pueda dar solución a estas situaciones que superan con creces las situaciones estándar.

  • ·         Si  podéis dar difusión para que el destino lo haga llegar a las personas o empresas que puedan colaborar para que les llegue en mayor o menor medida lo que necesitan.

  • ·         Me atrevo a solicitar que si alguna persona sabe, algún médico o centro médico de medicina integrativa, ..homeopática, acupuntura, ayurveda, etc…  tuviera la posibilidad de dar un tratamiento con el que Carmen pudiera recuperar su equilibrio en el Sistema Inmune ante la leucemia que acompaña a su Sensibilidad Química Múltiple,  ella no se lo puede pagar, evidentemente, y las expectativas no son a largo plazo. Dicen que hay tratamientos.


Gracias a tod@s

Como veréis también contamos con más asociaciones que hacen difusión, asimismo quien como empresa además colabora.



Amadrina a un enfermo de (SSC) Síndrome de Sensibilización Central.

Las actitudes solidarias mantienen unidos a los seres humanos.
Estas personas son un reflejo de situaciones límite en un esfuerzo por  no sucumbir, el corazón encerrado en un cuerpo que intenta estabilizar su naturaleza pero solas no lo conseguirán, sin medios nadie sobrevive en una adversidad que se muestra sorda ante estas enfermedades.
Por eso os pido la máxima difusión y toda la ayuda que esté a vuestro alcance. Muchas gracias.

Esta iniciativa imprescindible ha sido gracias a: www.afigranca.org
Con la colaboración de: Laura Domínguez
lauradrosado.wordpress.com
redecosalud.wordpress.com

Podéis ver información sobre la campaña Amadrina a un enfermo de (SSC) en:




















 Enviado por Pilar Remiro

viernes, 15 de febrero de 2013

MEYER (IU) INSTA A LA CE QUE SOLICITE A LOS ESTADOS MIEMBROS EL RECONOCIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE y LA HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA


24-01-2013


El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, instó a la Comisión Europea a que solicite a los estados miembros de la Unión a que incluyan la Sensibilidad Química Múltiple y la Hipersensibilidad electromagnética como enfermedades oficiales dentro de sus respectivos sistemas sanitarios. 

Así Meyer se dirigió hoy por escrito a la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Comisión para expresar la necesidad de que estas enfermedades sean incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y en las respectivas listas nacionales de enfermedades profesionales.

Según el Vicepresidente de la Comisión de Asuntos exteriores: "resulta necesaria una legislación que proteja a todos los ciudadanos europeos que padecen esta enfermedad y que los Estados miembros no traten de evitar responsabilidades negando la existencia de enfermedades".

Actualmente estos problemas de salud suelen ser negados o diagnosticados como problemas psicológicos lo cual supone que estos enfermos "se encuentran una situación de completa indefensión porque además sufrir esta enfermedad no son tratados por los sistemas públicos de salud", indicó Meyer.

La Sensibilidad Química Múltiple y la Hipersensibilidad Electromagnética son enfermedades que aún no está recogidas como tales por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero la comunidad científica está realizando numerosos descubrimientos y avances en la detección y evaluación de estos síndromes. Estas enfermedades muchas veces han sido diagnosticadas como el Síndrome de Fatiga Crónica, que resulta un cajón de sastre donde, en ausencia de mejores clasificaciones, se tipifican las enfermedades citadas.

El reconocimiento de estas enfermedades supondría, según el eurodiputado, "la necesidad de aplicar las normas existentes en términos de radiación electromagnética y exposición a sustancias nocivas, así como revisar los límites actuales hasta garantizar el mínimo impacto sobre la salud de los enfermos, cuestión por la que su reconocimiento supondría elevados costes que no pueden ser excusa para que estas personas continúen indefensas".

"En la actualidad se toleran límites de contaminación electromagnética y química que impiden a estos enfermos llevar a cabo una vida normal y es por ello que la Comisión debería actuar para garantizar el derecho a una vida saludable a todos los ciudadanos europeos", concluyó Meyer.



lunes, 31 de diciembre de 2012

Fin de año en homenaje a los enfermos de SQM y EHS, con un recuerdo para Ángela.


Casi no llego a tiempo, está a punto de acabar el año, os dejo algo de música no me ha dado tiempo de prepararlo.
       

    Feliz año.





                 

    LA RESPUESTA ESTÁ EN EL VIENTO




Ángela nos abandono hace poco por el insufrible deterioro, esperamos con el nuevo año que se empiecen a tomar medidas para la asistencia médica y las normas municipales, para que no se den más situaciones como esta.



domingo, 23 de diciembre de 2012

Parto natural feliz con Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

Publicado por Miguel Jara el 21 de diciembre de 2012



Llega la navidad y qué mejor historia que la de una mujer que padece Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y que nos cuenta cómo fue el parto de su hija. Azahara Solana vive en pareja y tiene dos hijas de tres años y cinco meses +info

martes, 20 de noviembre de 2012

Sentencias que reconocen la Sensibilidad Química Múltiple (SQM)


Publicado por Miguel Jara el 17 de noviembre de 2012

Los jueces continúan, aunque con timidez aún, dictando sentencias en las que conceden la incapacidad absoluta a personas que padecen el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Comentamos un caso +info

jueves, 8 de noviembre de 2012

ENCUENTRO DEL ARARTEKO CON PERSONAS AFECTADAS DE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE


Vitoria-Gasteiz 


El ararteko Iñigo Lamarca se ha reunido con personas que padecen Sensibilidad Química Múltiple (SQM) con el fin de analizar las actuaciones que viene desarrollando esta institución en favor del colectivo, así como incidir en la problemática que viven y la dificultad que encuentran para el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
Las personas afectadas por SQM son personas cuyo sistema inmunológico y sistema endocrinológico no permiten la exposición a productos químicos, fragancias, etc., ni en niveles comúnmente tolerados por la mayoría de las personas, bajo riesgo de poner en grave peligro su salud.
Por ello, hacer posible este encuentro ha supuesto para la institución el cumplimiento de un protocolo especial con una serie de medidas para limitar, al máximo, la exposición de estas personas a los agentes desencadenantes.
Es preciso que las administraciones concernidas ofrezcan a estas personas una atención integral en los ámbitos sanitario y social; garanticen la formación de las y los profesionales de la salud, tribunales de justicia y, en general, servicios públicos de atención directa; incorporen la prevención en el currículo educativo; investiguen sobre su etiología y tratamiento; favorezcan la protección y mejora del medio ambiente, así como la creación de espacios blancos y contemplen en sus actuaciones los principios de precaución, transparencia e información ambiental, entre otras medidas.


domingo, 21 de octubre de 2012

“SQM”, este domingo, 21 de octubre, a las 22 ha BTV


Esta semana hablaremos de una patología aún no reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que cada vez afecta a más personas: el Síndrome de la Sensibilidad Química Múltiple (SSQM). Aquellos que la padecen presentan un cuadro de intolerancia (en algunos casos muy grave) a agentes químicos tan diversos y comunes como los productos de limpieza, perfumes, disolventes, ciertos alimentos y medicamentos, así como a las radiaciones electromagnéticas. Pero, como en la mayoría de las enfermedades desconocidas, estas personas deben soportar la incomprensión del entorno más cercano (familiar y laboral) y el escepticismo del colectivo médico.
Merced Clot era trabajadora social, y después de dos fumigaciones en su puesto de trabajo en el año 2000, su salud empeoró gravemente. Después de luchas judiciales y la obtención de una pensión de invalidez, su vida ha cambiado radicalmente. La SQM le impide ser la persona que era antes, y las paredes de la casa son su lugar más seguro.“Tienes que hacer fuerte no sólo para convivir con la enfermedad, sino para saber enfrentarte a un mundo que no entiende”.
Francisca Segura todavía hoy lucha por sus derechos en los tribunales, peroha aprendido a vivir con dignidad aunque sea tumbada en un sofá.Reconoce que ha necesitado mucho tiempo para aceptar que tiene una enfermedad que no todo el mundo se cree, que los médicos no saben cómo tratar y que lo ha apartado del mundo exterior, pero no deja a nadie indiferente cuando dice que “no interesa hablar de la SQM porque damos miedo (…), la industria química y farmacéutica no quieren hablar “.
También hablaremos conJaume Cortés, abogado delColectivo Ronda y miembro del Comité Nacional para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, es una de las personas que más ha luchado en este país por los derechos de los que padecen esta patología-entre otras enfermedades ambientales-.“Claramente, podemos hablar de una epidemia”.
Y como cada semana, Begoña Odriozola nos hace partícipes de sus reflexiones. Qué podemos hacer el resto del mundo para estos enfermos? Somos conscientes del mundo químico que nos rodea y que tenemos en casa?

jueves, 18 de octubre de 2012

Aprobación de protocolos clínicos tales como el Documento de Consenso sobre la Sensibilidad Química Múltiple.


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba la Orden que crea la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Aprobación de protocolos clínicos tales como el  Documento de Consenso sobre la Sensibilidad Química Múltiple. Todos ellos se han aprobado por el acuerdo de todo el Consejo.

domingo, 7 de octubre de 2012

Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"


Mientras pierden el tiempo en saber cómo reprimir a la población en tiempo de crisis es un gasto extraordinario, no miran como atender a los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple. Anotación de este blog





Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"
La delegada del Gobierno en Madrid sostiene que no busca "recortar derechos", sino racionalizar el uso del espacio público
Política| 02/10/2012
Madrid. (Europa Press).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este martes que la Ley es "muy permisiva y amplía" con el derecho de reunión y manifestación y ha apostado por "modularla" para "racionalizar el uso del espacio público".

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Cifuentes ha afirmado que Madrid es "una ciudad complicada porque las manifestaciones son permanentes y su cifra desmesurada". Así, ha detallado que en lo que llevamos de año se han producido casi 2.200. "El tema de las movilizaciones es una cuestión puntual que viene dada por el momento político y propiciado porque hay grupos que tratan de conseguir en la calle lo que no han conseguido en las urnas", ha esgrimido.

Aunque ha asegurado que el derecho de manifestación es constitucional "y no se necesita autorización previa", apuesta por compatibilizarlo con el derecho que tienen el resto de la población "de poder estar en una ciudad que sea habitable". "Significa poder circular con tranquilidad, que no haya incidentes, disturbios, que no haya problemas de orden público. Es muy objetivo y trato de conseguirlo", ha agregado.

En este sentido, Cifuentes defiende un cambio legislativo, aunque no tiene claro cómo se realizaría. "Lo que quiero es abrir un debate porque cualquier modificación tiene que ser adoptada por un amplio consenso. El derecho manifestación lo recoge la Constitución es su artículo 21 y no creo que haya que cambiar la Constitución. Este derecho tiene que seguir siempre en todo caso un derecho constitucional. Estamos en una sociedad democrático y los derechos de los ciudadanos no se pueden recortar", ha avanzado.

Sin embargo, considera que el derecho de reunión hay que "modularlo" porque la Ley Orgánica que lo recoge, de 1983, "tiene muchos años". "Habría que modificarla, no para recortar derechos, pero sí para racionalizar el uso del espacio público. No puede ser que en un mismo día en Madrid haya diez manifestaciones en la misma zona. Los comerciantes y vecinos del Centro de Madrid están desesperados con toda la razón", ha dicho.

La delegada del Gobierno en Madrid ha apuntado que la reforma debería dar a la Administración "cierto margen para modificar las horas, cambiar determinados lugares para compatibilizar el derecho de manifestación, que no hay que restringirlo en absoluto, sino para garantizar el derecho de los ciudadanos a no estar en una ciudad que es ocasiones es inhabitable". "La ley es muy permisiva y amplía con el derecho de manifestación y cuando la Delegación ha intentado en diversas ocasiones no prohibir sino modular este derecho cambiando itinerarios o de día una manifestación porque creíamos que podía suponer un peligro de orden público, sistemáticamente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid siempre ha fallado en nuestra contra y nos ha condenado a costas", ha añadido. "Lo que dice la Ley es que sólo se puede prohibir o modificar una manifestación cuando existan razones fundadas de alteración del orden público con peligro para bienes o personas, cosa que yo he apreciado que existían en algunas ocasiones y en todas ellas los tribunales nos han quitado la razón", ha proseguido.

Cifuentes ha señalado que lo único que pueden hacer contra, por ejemplo, los cortes indiscriminados de tráfico que todos los viernes protagonizan "grupos de liberados sindicales que trabajan en los Ministerios que van cortando de manera indiscriminada las calles" es identificarles y sancionarles administrativamente. No obstante, ha indicado que la mayoría de las manifestaciones que ha habido en estos meses han sido pacíficas y la gran mayoría de sus participantes han ido pacíficamente a protestar. "Muchas de las actuaciones que hace la Policía Nacional son para proteger el derecho de la manifestación y no está para reprimir derechos", ha indicado.

Por otro lado, la delegada ha señalado que los nueve meses en su cargo "han sido muy intensos" y le han parecido "nueve años". "He aprendido muchas cosas, la mayor parte buena, que tiene que ver con el excelente trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil", ha agregado. Igualmente, ha apuntado que en este tiempo no ha tenido presión de ninguno de sus superiores y le han dejado trabajar "con total libertad". "Lógicamente, en algunos momentos he tenido que consultar determinadas cosas. Quien crea que tiene siempre la razón está equivocado. Cuando hago las cosas de una manera y mis colaboradores me dicen que es mejor de otra, pues se corrige y no hay ningún problema", ha precisado.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Vilassar de Mar no tiene lugar para que crezca la semilla de la esperanza.


Señor Mas, tendrá algún problema con el que no contaba cuando consiga la independencia de Cataluña, en algunos pueblos no entienden ni el español ni el catalán, para muestra un botón, en un pueblo de Cataluña después de tres años de explicaciones hace una jornada una enferma de SQM con tres ponentes, pues oiga no han entendido nada, si lo hubieran entendido estarían obrando mal, eso no puede ser, entonces es porque hablan otro idioma, tendrá un problema lingüístico con el que no contaba imagínese que le piden independizarse de Cataluña.
El ayuntamiento de Vilassar de Mar no responde, el ambulatorio no tiene disposición profesional para informarse sobre la enfermedad de su indisposición hace a quien la sufre que sea la que cargue con la responsabilidad, el hospital no dispone de espacio limpio de tóxicos-químicos en los que puedan esperar cualquier paciente con Senilidad Química Múltiple (SQM). ¿Qué esperan de estos pacientes? y nunca mejor dicho, pacientes que enfermen por las consecuencias de la masiva industrialización de la sociedad y después se los quieran quitar de encima, como dice el reportaje: enfermos incómodos para la sociedad. Ellos nos obligan a pensar, es incomodo, pero lo de las instituciones yo diría que es inhumano. Señor Mas ¿Conseguirá que hablen todos la misma lengua? Mientras lo consigue vaya poniendo las pilas al departamento de sanidad, que están tratando mal sus ciudadanos. Esta es la información que nos llega por las personas que sufren esta indiferencia del estado por sufrir Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Estamos seguros que cuando usted lo sepa lo corregirá que no quiere eso para Cataluña.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Diada de Cataluña 11 septiembre 2012


Diada de Cataluña 2012
Cataluña, 11 septiembre 2012
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Nacional de Cataluña, una fiesta conocida popularmente con el nombre de la Diada. ¿Quieres saber un poco mejor qué se celebra durante esta jornada?
La historia de la Diada empezó el 11 de Septiembre de 1714, cuando, tras varios meses de resistencia, Barcelona cae ante las tropas borbónicas durante la guerra de Sucesión Española.
Cataluña, que hasta ese momento había sido nación soberana, perdió todas sus libertades nacionales, se le prohibió cualquier manifestación de su lengua y cultura y se abolieron todas las instituciones catalanas. Esta situación perduraría hasta la Segunda República (1936-1939) cuando Cataluña estableció un Estatuto de Autonomía y recuperó parte de sus libertades.
Pero de nuevo, tras la Guerra Civil, Cataluña vuelve a ser víctima de la represión, esta vez no borbónica sino franquista. Finalmente, cuando en 1980 se establece el Parlamento de Cataluña se proclama este día Fiesta Nacional.
Desde ese momento, cada 11 de septiembre se conmemora una derrota histórica y la pérdida de instituciones y libertades civiles, con conciertos, ofrendas y con el objetivo de reivindicar la libertad y la identidad de Cataluña.  ¡No te lo pierdas!
¿Esta Catalunya quiere dejar al margen de sus derechos a los afectados por químicos, (SQM) Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibles? ¿La Catalunya independiente es para todos o van a seguir esperando a serlo para que estos ciudadanos sean reconocidos?
Este año será histórico, esperamos que para bien.
La Sanidad tiene que ser publica y para todos.

El texto Histórico esta sacado de una web de internet, no disponemos del enlace, cualquier queja déjenla  escrita y se rectificara.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Purificador de aire, KenkoAir®


El KenkoAir® utiliza varias tecnologías para eliminar los contaminantes que son transportados por el aire. Contiene un filtro de carbono y ofrece un filtrado avanzado revolucionario que deshace los compuestos moleculares y los organismos, sin utilizar sustancias químicas.
■Suministra aire fresco y limpio al eliminar los contaminantes y las bacterias presentes en el aire.
■Filtro de grado médico ULPA que elimina el 99,9995% de las partículas transportadas por el aire.
■Crea un entorno relajante, rico en iones negativos.
■No genera ozono.
■Indicador de la calidad del aire.
■Indicador de la vida útil del filtro.
■Diseño elegante, moderno y de poco peso para facilitar su transporte.
Recientes estudios han puesto de manifiesto que una familia típica de nuestros tiempos pasa el 90% del día en espacios cerrados, por lo que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos se ha visto obligada a advertir que el aire presente en nuestras casas en realidad puede tener niveles de contaminación más elevados (hasta tres veces más) que el aire de los espacios abiertos. Las alfombras, la pintura, los agentes de limpieza, los materiales de construcción y los pegamentos pueden emitir vapores químicos. Por otra parte, el polvo, la caspa de los animales, el polen, las esporas del moho y los ácaros del polvo también están presentes en muchos hogares.
El purificador KenkoAir integra un filtro de aire para partículas ultrafinas (ULPA) que constituye un concepto muy innovador en el campo de la filtración del aire. Se ha certificado por medio de pruebas llevadas a cabo por laboratorios independientes que este filtro de grado médico ULPA elimina el 99,9995% de las partículas transportadas por el aire (de hasta tamaños de 0,12 micrones), incluyendo de manera no exhaustiva el polvo, el polen, las esporas del moho y las bacterias, en una zona de hasta aproximadamente 30 metros cuadrados.
Por consiguiente, se considera una alternativa bastante más efectiva que el filtro HEPA, cuyos estándares llevan utilizándose toda la vida en las salas de operaciones de los hospitales. Se ha calculado que la eficacia de la filtración HEPA es de un 99,97% en partículas de un tamaño de hasta 0,3 micrones. El purificador también incorpora un eficaz filtro desodorizante y un ventilador, igualmente importante, de gran eficacia. Sin embargo, lo más sorprendente de todo puede que sea la maravillosa sensación de tranquilidad que genera. Este fenómeno relajante y tranquilizador es conocido entre los japoneses como “shinrinyoku” (respirar aire del bosque). Es una sensación creada por los iones negativos que abundan en entornos naturales como los bosques y las cercanías de las cataratas. El purificador KenkoAir produce exactamente el mismo efecto generando iones negativos en un proceso pionero libre de ozono denominado “generación limpia de iones”. Esta tecnología es única puesto que suministra al usuario los beneficios de los iones negativos, sin generar ozono. El ozono es una forma de oxígeno alterada cuyos niveles se controlan y se envían a la Agencia Europea de Medio Ambiente por motivos de salud pública. Un nivel alto se considera tóxico para la salud humana. Además, si se combina con la luz solar produce niebla tóxica y otros contaminantes.
La cantidad de iones negativos en el aire puede verse afectada por varios factores. El aire acondicionado puede en realidad reducir el número de iones negativos presente, pero un generador de iones negativos puede ayudar a controlar el equilibrio.

lunes, 20 de agosto de 2012

A la búsqueda de un lugar limpio donde vivir


Publicado por Miguel Jara el 4 de agosto de 2012


A través de Laura Domínguez Rosado, socióloga que sufre Sensibilidad Química Múltiple (SQM) a la que conocí hace años, al principio de mi acercamento a este síndrome relacionado con la contaminación ambiental, me llega una propuesta de futuro denominada EcoSalud +info



Miguel Jara
Periodista independiente