Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Mataró promourà l’ús de calderes de biomassa als edificis públics a proposta de la CUP


Mataró promoverá el uso de calderas de biomasa en los edificios públicos a propuesta de la CUP

Traducción automática
El Pleno municipal votó unánimemente a favor una propuesta de resolución para promover la instalación de calderas de biomasa en edificios municipales. La propuesta fue una iniciativa de la CUP que había quedado sobre la mesa en el pleno del pasado mes de noviembre, y que aqust febrero han adoptado todos los grupos municipales. La biomasa es una energía renovable que procede de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso de la fotosíntesis. La propuesta defiende que Mataró es una ciudad con una ubicación y características idóneas para explotar esta energía, ya que tal y como defendió el concejal de la CUP, Xavier Safont-Tria, en la lectura del texto, "se puede extraer de forma sostenible de sus entornos "ricos en bosques. El objetivo del Ayuntamiento es instalar calderas de biomasa en los nuevos equipamientos que no se conecten al tubo verde, al tiempo estudiar si esta energía puede ser una nueva fuente de calor para el mismo tubo verde.
Safont-Tria destacó que esta iniciativa "puede situar Mataró como ciudad puntera en el campo de las energías renovables, ser un referente para el resto del país y al mismo tiempo generar nuevas dinámicas económicas para el tejido local". El concejal también defendió que la biomasa hace rentable el mantenimiento y gestión de los bosques, ayuda a prevenir incendios, puede crear puestos de trabajo y no aumenta el efecto invernadero, ya que el dióxido de carbono que genera es reabsorbido por el proceso de fotosíntesis.
En este punto del Pleno tomó la palabra Xavier Montero, leñador mataronés y miembro de la Asociación de amigos de las plantas y jardines de Mataró (organizadores de la Feria del Árbol). Montero quiso agradecer al consistorio su apuesta por la biomasa, que sitúa el municipio "una vez más al frente del ámbito de la energía renovable". "Es un orgullo pasear por Cataluña y poder explicar que tu ciudad es pionera en este ámbito", añadió.


domingo, 30 de septiembre de 2012

Vilassar de Mar no tiene lugar para que crezca la semilla de la esperanza.


Señor Mas, tendrá algún problema con el que no contaba cuando consiga la independencia de Cataluña, en algunos pueblos no entienden ni el español ni el catalán, para muestra un botón, en un pueblo de Cataluña después de tres años de explicaciones hace una jornada una enferma de SQM con tres ponentes, pues oiga no han entendido nada, si lo hubieran entendido estarían obrando mal, eso no puede ser, entonces es porque hablan otro idioma, tendrá un problema lingüístico con el que no contaba imagínese que le piden independizarse de Cataluña.
El ayuntamiento de Vilassar de Mar no responde, el ambulatorio no tiene disposición profesional para informarse sobre la enfermedad de su indisposición hace a quien la sufre que sea la que cargue con la responsabilidad, el hospital no dispone de espacio limpio de tóxicos-químicos en los que puedan esperar cualquier paciente con Senilidad Química Múltiple (SQM). ¿Qué esperan de estos pacientes? y nunca mejor dicho, pacientes que enfermen por las consecuencias de la masiva industrialización de la sociedad y después se los quieran quitar de encima, como dice el reportaje: enfermos incómodos para la sociedad. Ellos nos obligan a pensar, es incomodo, pero lo de las instituciones yo diría que es inhumano. Señor Mas ¿Conseguirá que hablen todos la misma lengua? Mientras lo consigue vaya poniendo las pilas al departamento de sanidad, que están tratando mal sus ciudadanos. Esta es la información que nos llega por las personas que sufren esta indiferencia del estado por sufrir Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Estamos seguros que cuando usted lo sepa lo corregirá que no quiere eso para Cataluña.