Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad pública. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

Generalitat de Cataluña-Síndrome de Sensibilización Central

Generalitat de Cataluña.
En el marco del Plan de Salud, a lo largo de los próximos meses se hará el rediseño del proceso asistencial de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química múltiple con el objetivo de presentar un modelo de atención de estas enfermedades en Cataluña el próximo mes de septiembre y posteriormente desplegarlo en todo el territorio impulsando las medidas que contenga del ámbito asistencial, de formación, de investigación y de sensibilización social.
10/05/2013 

Enviado por Pilar Remiro

El término SSC(síndromes de sensibilidad central) es un paraguas común para un gran número de enfermedades. El pegamento que une este grupo de enfermedades es el  de sensibilidad central/ flujo neuroendocrino. Como un solo grupo de desordenes,  SSC  probablemente es la enfermedad más habitual para la que el paciente busca ayuda médica.

Los pacientes sufren mucho y verdadero dolor y angustia, está  basado en mecanismos identificables que producen una significante incapacidad del individuo y unos enormes gastos personales. Es necesario el CIE Código Internacional de Enfermedades para este grupo más común de enfermedades que produce mucho sufrimiento a demasiada gente  por demasiado tiempo.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Parto natural feliz con Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

Publicado por Miguel Jara el 21 de diciembre de 2012



Llega la navidad y qué mejor historia que la de una mujer que padece Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y que nos cuenta cómo fue el parto de su hija. Azahara Solana vive en pareja y tiene dos hijas de tres años y cinco meses +info

lunes, 3 de diciembre de 2012

Primer suicidio de una persona enferma de electrosensibilidad


Publicado por Miguel Jara el 29 de noviembre de 2012

Ayer por la mañana me llamó Ángel, entre sollozos que me compungían el corazón me contó que su madre se habíasuicidado hacía sólo dos horas. Se trataba de Ángela, una mujer diagnosticada de Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS) o electrosensibilidad +info


                                            

                                  
                                      COMUNICADO DE PRENSA. 


Desde la ASOCIACIÓN DE ELECTROSENSIBLES POR EL DERECHO A LA SALUD, nos vemos en la triste situación de comenzar nuestra andadura con la muerte de una persona afectada por Electrohipersensibilidad.

Ángela Martin se quitó ayer la vida al no poder ni querer vivir con el gran sufrimiento que produce este padecimiento.
Tras un año de constante búsqueda de un lugar limpio de contaminación electromagnética por parte de su familia, Ángela no pudo soportar en los últimos días una nueva inmisión de este tipo de radiaciones en la vivienda en la que se había refugiado. Los síntomas reaparecieron con fuerza con efectos devastadores para su sistema nervioso y Ángela no tuvo la fuerza de resistirlo.
Denunciamos la impasividad y la desatención de autoridades competentes que vivió Ángela que se vio obligada a huir de su casa con altísimos niveles de radiación afectada por una antena de telefonía situada a 50 metros de la misma. Ante todo esto, las autoridades de Pinto, donde residía, no le dieron ninguna respuesta, pese a sus peticiones y las de su familia. Además sufrió una atención inadecuada de los responsables de salud por la no aceptación del origen de su sintomatología, tratando el problema como psiquiátrico, que vino a agravar su situación y padecimiento. Este caso es representativo del sufrimiento que actualmente estamos experimentando todas las personas afectadas que no encontramos tratamiento sanitario adecuado ni ningún apoyo institucional ante el aumento descontrolado de este tipo de radiaciones que nos enferman.
Desde la asociación de reciente creación Electrosensibles por el derecho a la salud, mostramos nuestra consternación ante estos hechos y lanzamos una llamada de atención a la opinión pública, autoridades políticas y sanitarias de la grave situación en que nos encontramos las personas con Electrohipersensibilidad.
Reclamamos la necesidad urgente de atender este problema de salud generado por la masiva exposición descontrolada de radiaciones electromagnéticas, en una sociedad en la que no es posible encontrar un rincón libre de esta contaminación, donde las redes wifi y de telefonía móvil e inalámbrica han invadido todo lugar: Hospitales, Centros de salud, trenes, metro, autobuses, Escuelas, Universidades, Domicilios, etc., que están enfermando a muchas personas que pierden su salud, su trabajo y sus casas, sin recibir ningún apoyo y protección. Todo ello a pesar de las alertas de los riesgos para la salud, lanzadas en múltiples declaraciones científicas, recomendaciones de la UE, y de la reciente clasificación de posiblemente cancerígeno por parte de la OMS. Denunciamos también la connivencia y ausencia de intervención ante este grave problema de salud pública por parte de las autoridades políticas, que ceden ante las presiones del lobby de industria de las telecomunicaciones y se decantan por los beneficios económicos sin atender los efectos negativos de este despliegue tecnológico sobre la salud de sus ciudadanos, ignorando la aplicación del principio de precaución, que contribuiría a hacer compatible la tecnología con la vida saludable.
Animamos a todas las personas afectadas de Electrohipersensibilidad a organizarse,  autoapoyarse y luchar para conseguir una vida digna con salud, para evitar que nadie se vuelva a encontrar en la situación de Ángela.
¡Ángela, no te vamos a olvidar, tu muerte nos impulsa con más fuerza a seguir luchando por la vida!


Minerva Palomar
ELECTROSENSIBLES POR EL DERECHO A LA SALUD
Presidenta

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hace unos días en Ibiza, Andreas Kalcker fue detenido


Hace unos días en Ibiza, Andreas fue detenido por ser el impulsor del conocimiento sobre usos médicos del MMS (Dióxido de Cloro). Aunque fue puesto en libertad a continuación, se le imputó de un delito contra la salud pública por divulgar en un curso de formación, las formas de aplicar el MMS sin riesgo y poder curar o mejorar de enfermedades graves, que la ciencia médica-farmacéutica dominante no quiere resolver porque curar no es negocio.
A pesar de que ya hay decenas de patentes autorizadas a industrias farmacéuticas para el uso de este económico mineral-medicamento, no se generaliza su uso, suponemos que por los mismos intereses especulativos que existen en mantener la enfermedad en fases crónicas.
Pedimos que se organicen actos de solidaridad para exigir a la Administración Sanitaria que retire los cargos y se legalice de una vez por todas el uso medicinal de dicho producto, ya que la sanción a la que se expone Andreas, puede llegar a un millón de Euros y pena de prisión.

El día 8 de Diciembre como podréis ver en el enlace del principio del escrito, se organizará en Balaguer un acto de solidaridad.


Enlace para poder dejar declaraciones juradas de uso y efectividad del MMS , que sirvan para que el Juez desestime la demanda de la Administración sanitaria
http://sialmms.wordpress.com/declaraciones-juradas/

Fuente e información en http://joseppamies.wordpress.com/2012/11/15/yo-tambien-uso-mms-dioxido-de-cloro-y-divulgo-sus-propiedades-medicinales/

martes, 20 de noviembre de 2012

Sentencias que reconocen la Sensibilidad Química Múltiple (SQM)


Publicado por Miguel Jara el 17 de noviembre de 2012

Los jueces continúan, aunque con timidez aún, dictando sentencias en las que conceden la incapacidad absoluta a personas que padecen el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Comentamos un caso +info

sábado, 27 de octubre de 2012

Las amalgamas dentales de mercurio no son tóxicas, según la Audiencia Nacional

Publicado por Miguel Jara el 11 de octubre de 2012

A finales de septiembre la Audiencia Nacional desestimó una demanda de Servando Pérez contra la Administración sanitaria por ser la última responsable de su hidrargirismo o intoxicación crónica por mercurio. Servando tiene un diagnóstico. Tiene peritajes que demuestran la relación de causalidad. Aún así, los jueces desestiman la demanda +info

domingo, 14 de octubre de 2012

Retirar la vacuna del papiloma en beneficio de la salud de la población

Publicado por Miguel Jara el 9 de octubre de 2012

Esta mañana hemos tenido la rueda de prensa de presentación de la campaña para pedir la retirada de la vacuna del papiloma. Bajo el lema “Retirar la vacuna del papiloma es invertir en salud”, la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma(AAVP) ha presentado durante una rueda de prensa una acción que tiene como objetivo que el Ministerio de Sanidad retire de la financiación pública dicha vacuna +info

domingo, 7 de octubre de 2012

Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"


Mientras pierden el tiempo en saber cómo reprimir a la población en tiempo de crisis es un gasto extraordinario, no miran como atender a los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple. Anotación de este blog





Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"
La delegada del Gobierno en Madrid sostiene que no busca "recortar derechos", sino racionalizar el uso del espacio público
Política| 02/10/2012
Madrid. (Europa Press).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este martes que la Ley es "muy permisiva y amplía" con el derecho de reunión y manifestación y ha apostado por "modularla" para "racionalizar el uso del espacio público".

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Cifuentes ha afirmado que Madrid es "una ciudad complicada porque las manifestaciones son permanentes y su cifra desmesurada". Así, ha detallado que en lo que llevamos de año se han producido casi 2.200. "El tema de las movilizaciones es una cuestión puntual que viene dada por el momento político y propiciado porque hay grupos que tratan de conseguir en la calle lo que no han conseguido en las urnas", ha esgrimido.

Aunque ha asegurado que el derecho de manifestación es constitucional "y no se necesita autorización previa", apuesta por compatibilizarlo con el derecho que tienen el resto de la población "de poder estar en una ciudad que sea habitable". "Significa poder circular con tranquilidad, que no haya incidentes, disturbios, que no haya problemas de orden público. Es muy objetivo y trato de conseguirlo", ha agregado.

En este sentido, Cifuentes defiende un cambio legislativo, aunque no tiene claro cómo se realizaría. "Lo que quiero es abrir un debate porque cualquier modificación tiene que ser adoptada por un amplio consenso. El derecho manifestación lo recoge la Constitución es su artículo 21 y no creo que haya que cambiar la Constitución. Este derecho tiene que seguir siempre en todo caso un derecho constitucional. Estamos en una sociedad democrático y los derechos de los ciudadanos no se pueden recortar", ha avanzado.

Sin embargo, considera que el derecho de reunión hay que "modularlo" porque la Ley Orgánica que lo recoge, de 1983, "tiene muchos años". "Habría que modificarla, no para recortar derechos, pero sí para racionalizar el uso del espacio público. No puede ser que en un mismo día en Madrid haya diez manifestaciones en la misma zona. Los comerciantes y vecinos del Centro de Madrid están desesperados con toda la razón", ha dicho.

La delegada del Gobierno en Madrid ha apuntado que la reforma debería dar a la Administración "cierto margen para modificar las horas, cambiar determinados lugares para compatibilizar el derecho de manifestación, que no hay que restringirlo en absoluto, sino para garantizar el derecho de los ciudadanos a no estar en una ciudad que es ocasiones es inhabitable". "La ley es muy permisiva y amplía con el derecho de manifestación y cuando la Delegación ha intentado en diversas ocasiones no prohibir sino modular este derecho cambiando itinerarios o de día una manifestación porque creíamos que podía suponer un peligro de orden público, sistemáticamente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid siempre ha fallado en nuestra contra y nos ha condenado a costas", ha añadido. "Lo que dice la Ley es que sólo se puede prohibir o modificar una manifestación cuando existan razones fundadas de alteración del orden público con peligro para bienes o personas, cosa que yo he apreciado que existían en algunas ocasiones y en todas ellas los tribunales nos han quitado la razón", ha proseguido.

Cifuentes ha señalado que lo único que pueden hacer contra, por ejemplo, los cortes indiscriminados de tráfico que todos los viernes protagonizan "grupos de liberados sindicales que trabajan en los Ministerios que van cortando de manera indiscriminada las calles" es identificarles y sancionarles administrativamente. No obstante, ha indicado que la mayoría de las manifestaciones que ha habido en estos meses han sido pacíficas y la gran mayoría de sus participantes han ido pacíficamente a protestar. "Muchas de las actuaciones que hace la Policía Nacional son para proteger el derecho de la manifestación y no está para reprimir derechos", ha indicado.

Por otro lado, la delegada ha señalado que los nueve meses en su cargo "han sido muy intensos" y le han parecido "nueve años". "He aprendido muchas cosas, la mayor parte buena, que tiene que ver con el excelente trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil", ha agregado. Igualmente, ha apuntado que en este tiempo no ha tenido presión de ninguno de sus superiores y le han dejado trabajar "con total libertad". "Lógicamente, en algunos momentos he tenido que consultar determinadas cosas. Quien crea que tiene siempre la razón está equivocado. Cuando hago las cosas de una manera y mis colaboradores me dicen que es mejor de otra, pues se corrige y no hay ningún problema", ha precisado.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Vilassar de Mar no tiene lugar para que crezca la semilla de la esperanza.


Señor Mas, tendrá algún problema con el que no contaba cuando consiga la independencia de Cataluña, en algunos pueblos no entienden ni el español ni el catalán, para muestra un botón, en un pueblo de Cataluña después de tres años de explicaciones hace una jornada una enferma de SQM con tres ponentes, pues oiga no han entendido nada, si lo hubieran entendido estarían obrando mal, eso no puede ser, entonces es porque hablan otro idioma, tendrá un problema lingüístico con el que no contaba imagínese que le piden independizarse de Cataluña.
El ayuntamiento de Vilassar de Mar no responde, el ambulatorio no tiene disposición profesional para informarse sobre la enfermedad de su indisposición hace a quien la sufre que sea la que cargue con la responsabilidad, el hospital no dispone de espacio limpio de tóxicos-químicos en los que puedan esperar cualquier paciente con Senilidad Química Múltiple (SQM). ¿Qué esperan de estos pacientes? y nunca mejor dicho, pacientes que enfermen por las consecuencias de la masiva industrialización de la sociedad y después se los quieran quitar de encima, como dice el reportaje: enfermos incómodos para la sociedad. Ellos nos obligan a pensar, es incomodo, pero lo de las instituciones yo diría que es inhumano. Señor Mas ¿Conseguirá que hablen todos la misma lengua? Mientras lo consigue vaya poniendo las pilas al departamento de sanidad, que están tratando mal sus ciudadanos. Esta es la información que nos llega por las personas que sufren esta indiferencia del estado por sufrir Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Estamos seguros que cuando usted lo sepa lo corregirá que no quiere eso para Cataluña.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Ha muerto Andrea, la chica en coma tras vacunarse contra el papilomavirus


Publicado por Miguel Jara el 14 de septiembre de 2012

Andrea murió el sábado pasado. Me enteré por un comentario que ha publicado un familiar suyo en la noticia en la que contábamos que estaba en coma:
“Desgraciadamente, Andrea ya no está con nosotros, ahora queda intentar que esto no le pase a ninguna familia más“, escribe esta persona +info



Miguel Jara Publicó:

Una niña está en coma tras recibir la vacuna del papiloma. Que alguien pare esta locura

http://www.migueljara.com/2012/09/06/una-nina-esta-en-coma-tras-recibir-la-vacuna-del-papiloma-que-alguien-pare-esta-locura/

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/09/14/andrea-muere-unos-dias-despues-de-vacunarse-contra-el-papiloma/

ANDREA MUERE UNOS DIAS DESPUES DE VACUNARSE CONTRA EL PAPILOMA

 Un enlace que tenéis que leer:


Infórmese bien antes ponerse cualquier vacuna: Vacuna papiloma humano: 119 muertes y 26.564 casos con reacciones adversas !!

En mayo de 2010 Josep Pamies recopilo esta información:  
LOS PELIGROS DE LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO

domingo, 19 de agosto de 2012

Lo que no pueden recetar los médicos


Publicado por Miguel Jara el 16 de agosto de 2012


Muchos médicos receten medicamentos para enfermedades para las que no están aprobados. Esto se denomina uso off label y dada su peligrosidad es una práctica prohibida, ilegal. Así lo documenta el informe que aparece en la edición en línea del 6 de agosto de la revista Mayo Clinic Proceedings +info

Los fallecidos en España por efectos adversos de los fármacos triplican a las víctimas de tráfico


Publicado por Miguel Jara el 30 de julio de 2012


Uno de los datos que encontré cuando comenzaba a investigar todos estos jaleos en los que me he especializado fue este. Extrapolando datos de Estados Unidos, se ha estimado que en España mueren cada año el triple de personas por efectos adversos de los fármacos que por accidentes de tráfico +info

martes, 14 de agosto de 2012

Los ftalatos


Los ftalatos son una clase de productos químicos usados ​​comúnmente en productos de consumo. Los ftalatos causan una amplia gama de problemas de salud adversos, incluidos los daños en el hígado, riñón y pulmón, así como el sistema reproductivo y sexual anomalías en el desarrollo. Los ftalatos son clasificados como "probables carcinógenos humanos."

Q: ¿Qué son los ftalatos y cómo se usan? 

R: Los ftalatos son una clase de sustancias químicas agregadas a una serie de productos de consumo común. En 1994, cerca de 87% de todos los ftalatos en los Estados Unidos fueron usados ​​como plastificantes o agentes de ablandamiento, en productos de vinilo. Los plastificantes son melaza materiales similares que saturan una matriz tridimensional, tal como una esponja rígida. La esponja se hace flexible, pero con el tiempo la melaza gradualmente salidas, haciendo que la esponja rígida de nuevo.Productos suaves de vinilo pueden contener más de 40 ftalatos% en peso. Los seres humanos están ampliamente expuestos a los ftalatos porque el vinilo es un plástico ubicuo usado para hacer cualquier cosa, desde muebles para el hogar (por ejemplo, los pisos, fondos de escritorio), los productos sanitarios (por ejemplo, catéteres, IV-y bolsas de sangre), artículos para niños (por ejemplo, un infante biberones, juguetes para apretar, esteras cambiantes, juguetes de dentición) a los envases (por ejemplo, botellas desechables, envolturas de alimentos). 

Más allá de vinilo, los seres humanos están más expuestos a los ftalatos en los cosméticos y productos aromáticos, como perfumes, jabones, lociones y champús. Los ftalatos también se agregan a los insecticidas, adhesivos, selladores y productos para el cuidado de coches. 


Q: ¿Sabemos los ftalatos se encuentran en nuestros cuerpos? ¿Cómo llegar? 

R: . Un estudio publicado por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en 2001 confirmó que los seres humanos tienen ciertos ftalatos en nuestros cuerposcomer, respirar y contacto con la piel, así como la transfusión de sangre, son todas maneras, ya sea juntos o por separado, que los ftalatos se abren camino en nuestros cuerpos. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), la alimentación es probablemente la principal vía por la cual los seres humanos están contaminados con plastificante dietilhexil ftalato (DEHP), el más utilizado ftalato. DEHP migra hacia los alimentos de ciertas foodwraps durante el almacenamiento. Del mismo modo, también estamos contaminados con otros ftalatos de uso común, tales como diisononilo (DINP).

Los niños pueden tomar en cantidades mayores que la media debido a que muchos juguetes para masticar están hechas de vinilo altamente ftalatos blanda (por ejemplo, anillos de dentición). De hecho, los niveles más altos del DINP liberados de mordedores y juguetes superado el nivel de ingesta diaria admisible en los estudios, llevado a cabo en los Países Bajos y Dinamarca, que el comportamiento de los niños simulado pronunciando. Por otra parte, un estudio holandés confirmó lo que la mayoría de nosotros hemos observado --- los niños chupar o masticar sus dedos y otras cosas que no estén destinados a entrar en la boca más que juguetes para masticar. Este mascar instintiva, sin duda, se suma a la ingesta total de ftalatos.
La transfusión de sangre es otra vía de los derechos humanos ftalatos. Los ftalatos hacen su camino de vinilo o dispositivos médicos de PVC en soluciones que luego son alimentados en el paciente. Las personas que están enfermas, especialmente los niños, cuyos sistemas están todavía en desarrollo, pueden ser particularmente sensibles a este tipo de exposición. En septiembre de 2001, los EE.UU. Food and Drug Administration (FDA de EE.UU.) advirtió que algunos dispositivos médicos hechos de vinilo puede exponer a ciertos pacientes a cantidades peligrosas de los ftalatos DEHP.Más tarde, La Asociación Médica Americana (AMA) expresó su preocupación acerca de DEHP que contienen los dispositivos médicos, y un Grupo Asesor de Salud de Canadá recomienda además que los proveedores de salud no se utilizan productos que contienen DEHP médicos en determinados grupos de pacientes, incluyendo niños y mujeres antes de la pubertad. Las preocupaciones han sido, de hecho planteada por el Programa Nacional de Toxicología de que el desarrollo, pero no maduran, el tracto genital masculino en los seres humanos pueden verse afectados negativamente por los altos niveles de DEHP.
La respiración en el aire y el polvo que contiene ftalatos, que se han escapado de los pisos de vinilo también se suma a la cantidad de ftalatos en nuestros sistemas. Una vez más, esto es particularmente preocupante para los niños, ya que pasan mucho tiempo en casa para respirar cerca del suelo. De hecho, un estudio inicial realizado en Noruega informó de una mayor incidencia de obstrucción bronquial en los niños que viven en casas con el vinilo, en comparación con suelos de madera,. Ftalatos que se liberan en el aire puede ser el vínculo entre estas dos observaciones. Contacto con la piel podría ser una vía muy importante de ftalatos proveniente de productos para el cuidado personal tales como jabón. En el estudio de los CDC de los ftalatos, el producto de la descomposición de dietil ftalato (DEP) se detectó en el nivel más alto en la población analizada. DEP se utiliza en un número de productos perfumados tales como jabones, lociones y perfumes. DEP también se encuentra en productos de plástico, como cepillos de dientes, juguetes y envases de alimentos. 

Q: ¿Cómo ftalatos afectan a nuestra salud?

R: Recientemente, el Programa Nacional de Toxicología (NTP) expresó su preocupación por el desarrollo adverso de los bebés nacidos de mujeres embarazadas que toman en el DEHP en los niveles normales estimados para un adulto. También expresaron su preocupación de que los bebés y niños varones que superen sustancialmente los adultos estimaciones de la ingesta de DEHP pueden sufrir problemas en su desarrollo del sistema reproductivo. DEHP ha sido clasificado como "posible carcinógeno humano" por la EPA. El Departamento de Salud y Servicios Humanos también ha clasificado el DEHP como un carcinógeno potencial. Es decir, el DEHP razonablemente puede considerarse una sustancia que causa cáncer en seres humanos. Las ratas y los ratones alimentados con DEHP y DINP también mostró un aumento en los cánceres de hígado en animales que no habían sido alimentados con los productos químicos.  

La descendencia de las ratas alimentadas por separado tres ftalatos diferentes, a saber, dietil hexil-, diisononilo y butil bencil ftalato (DEHP, el DINP y el BBP, respectivamente), no siguen los patrones normales del desarrollo sexual. En el caso de DEHP-alimentado y ratas BBP-alimentados, el peso de la descendencia también se redujo. Otros estudios también informan de los efectos sutiles de DEHP en los testículos de las ratas jóvenes a niveles muy bajos. Las dosis altas de dietil ftalato (DEP) dadas a ratas hembras se ha demostrado que causan el crecimiento de una costilla adicional en su descendencia. Además, las hembras expuestas a la DEP durante toda su vida experimenta un elevado número de nacidos muertos. De acuerdo con un informe de 1996 de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), "No hay información disponible sobre los posibles efectos causados ​​por el dietil ftalato si usted respira, come o bebe, o si toca la piel." Este es una declaración preocupante dada la diversidad de productos a los que se añade el DEP. Por otra parte, se destacan las regulaciones inadecuadas para los productos químicos utilizados comerciales.


Q: ¿Cómo está el gobierno de la regulación de los ftalatos? 


R: En 1999, impulsado por el potencial de los bebés a las cantidades de ingesta peligrosa de los ftalatos y los efectos negativos para la salud graves, se encuentran en estudios con animales, la Unión Europea impuesto una prohibición de emergencia sobre el uso de ciertas ftalatos en los juguetes hechos para los niños menores de tres años. Esta prohibición de emergencia se ha renovado recientemente. En los Estados Unidos, el Consumer Product Safety Commission (CPSC) y los fabricantes de juguetes de Estados Unidos (TMA) acordaron un límite voluntario de DEHP en el 3% de los chupetes y mordedores en 1986. Más tarde, en 1998, la CPSC pidió a los fabricantes de juguetes de retirarse voluntariamente de vinilo mordedores y sonajeros que contienen el DINP ftalato en el mercado. Sin embargo, estos acuerdos voluntarios no detienen el uso y la exposición de los niños que, aditivos peligrosos o no probados. Del mismo modo, los adultos también están expuestos a productos químicos potencialmente peligrosos mediante el uso de cualquier cantidad de productos que contienen ftalatos.

Las regulaciones son también en lugar de los ftalatos en los plásticos que entran en contacto con alimentos, tales como durante su procesamiento, transporte y almacenamiento. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece que butil bencil ftalato (BBP) y diisononilo (DINP) "puede usarse de manera segura" a niveles de hasta un 1% y el 43%, respectivamente. Una inspección más cercana, sin embargo, revela disposiciones que son muy probable que se rompa. Por ejemplo, el reglamento establece que los plásticos se debe utilizar "a temperaturas no superiores a la temperatura ambiente". Esto implica que el calentamiento de alimentos envueltos en plástico en el microondas puede ser considerado peligroso - una práctica que muchos en este país, el ejercicio sobre una base diaria. Nota: Los expertos ambientales de la salud recomiendan que una manera de evitar la exposición a los ftalatos es evitar los alimentos en el microondas de plástico si usted no está seguro si su envoltura de alimentos o contenedor de plástico está hecho de PVC.
P. ¿Quién está trabajando para eliminar los ftalatos, y cómo puedo ayudar? 

R: Para aprender cómo usted puede evitar la exposición a los ftalatos y otros productos químicos peligrosos añadidos al vinilo, visitar las organizaciones y sitios web que figuran a continuación. No sólo va a aprender más sobre el ciclo de vida de vinilo completo, usted puede unirse a las campañas de consumo y una su voz al coro de personas que llaman para eliminar este plástico perjudicial.


Organizaciones:
Los ftalatos en productos para la construcción:
Healthy Building Network, www.healthybuilding.net
Contacto: Bill Walsh, 202-232-4108, bill@healthybuilding.net
Los ftalatos en los cosméticos:
Coming Clean, www.come-clean.org
Contacto: Bryony Schwan, 406-543-3747,swan@womenandenvironment.org 
ftalatos en los productos sanitarios:
Health Care Without Harm, www.noharm.org
Contacto: Stacy Malkan, 202-234-0091, ext. 14,smalkan@hcwh.org~~HEAD=NNS 
ftalatos en el esmalte de uñas:
Environmental Working Group, www.ewg.org
Contacto: Mike Casey, 202-667-6982, mcasey@ewg.org~~HEAD=NNS 
ftalatos en los juguetes:
Greenpeace 
Contacto: Lisa Finaldi, lisa.finaldi @ dialb.greenpeace.org
Sitios web:
Para obtener más información sobre los ftalatos, ver:
El Futuro Robado Nuestra página web Para más información sobre los efectos en la salud de los ftalatos y las pruebas de carga corporal, ver: Un informe reciente sobre los ftalatos de Salud sin Daño  y los 2001Centros para el Control de Enfermedades de informe sobre el monitoreo carga corporal [ http://www.cdc.gov/exposurereport/ ] Para más información sobre los ftalatos en los cosméticos, vaya a: informe reciente sobre los ftalatos en los cosméticos ywww.ewg.org/pub/home/reports/beautysecrets/chap3.html~~HEAD=NNSPara obtener más sobre los ftalatos en productos sanitarios, vayamás información sobre los ftalatos en los juguetes de vinilo y muebles para el hogar, visite: www.myhouseisyourhouse.org 


Fuente: http://www.chemicalbodyburden.org/cs_phthalate.htm

sábado, 7 de julio de 2012

Vilassar de Mar / Presentacion Sensibilidad Quimica Multiple





Presentacion Sensibilidad Quimica Multiple
http://vimeo.com/45293151

La farmacéutica GlaxoSmithKline y “el fraude más grande a la salud”


Publicado por Miguel Jara el 3 de julio de 2012

La semana pasada el diario El Mundo publicaba que la industria farmacéutica “está muy preocupada por las consecuencias de las políticas de precios de fármacos y reembolso que se están aplicando en la Unión Europea“ +info

Medicina Naturista para ahorrar costes y mejorar la eficacia de los sistemas sanitarios


Publicado por Miguel Jara el 30 de junio de 2012

Ana Mato, la titular de Sanidad en España, ha decidido que la Seguridad Social deje de subvencionar 456 medicamentos porque tienen escaso valor terapéutico y la población abusa de ellos +info

domingo, 1 de julio de 2012

J. Fernández-Solà: "La Sensibilidad Química Múltiple es una enfermedad compleja, no se puede banalizar"


El doctor del Hospital Clínic de Barcelona asegura que cada vez hay más personas que sufren este trastorno

Vida | 08/04/2011 - JESÚS SANCHO - Barcelona - LaVanguardia.com
La Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple (SQM) es una patología aún no reconocida, no está considerada oficialmente como enfermedad, aunque cada vez afecta a más personas. Además de la incomprensión del entorno familiar y laboral de la persona que la sufre también se encuentra con el escepticismo de algunos médicos. La SQM consiste en la pérdida progresiva de tolerancia a agentes químicos tan diversos y comunes como productos de limpieza, colonias, disolventes, ciertos alimentos,  medicamentos y radiaciones electromagnéticas. Para arrojar luz sobre esta cuestión se ha publicado recientemente el libro ‘Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple. Sobrevivir en un entorno tóxico’ (Oxigen Viena Ediciones), escrito por los doctores Joaquim Fernández- Solà, médico consultor de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, y Santiago Nogué, jefe de sección de la Unidad de Toxicología Clínica del Hospital Clínic. El doctor Fernández-Solà, profesor asociado de Medicina de la Universidad  de Barcelona y autor también de ‘Sobrevivir al cansancio’, nos da algunas claves para comprender mejor la SQM.
-Libros como el que han publicado sobre la SQM no hay muchos, ¿la poca documentación sobre esta patología es una de las grandes dificultades?
- Hay alguna aproximación con enfermedades relacionadas pero se trata la Sensibilidad Química y Ambiental de diferentes aspectos desde la toxicología. En este libro no estamos hablando de una intoxicación clásica sino de contactos crónico permanentes con sustancias que están en el ambiente.
-Por ejemplo…
-La contaminación ambiental clásica como pueden ser la de los hidrocarburos pero también en situaciones peculiares. En un ambiente laboral puede haber personas que trabajen con un disolvente que tiene una concentración de aquel producto al que repetidamente se están exponiendo e interaccionan con él. Entonces van haciendo respuestas persistentes irritativas, y al final acaban asociando otros síntomas asociados más crónicos como puede ser dolor de cabeza, desconcentración o insomnio.
-¿Cómo definiría la SQM?
-La Sensibilidad Química Múltiple es un trastorno, aún no tiene categoría de enfermedad. Se presentan múltiples síntomas ante la exposición habitualmente de productos tóxicos en el medio ambiente en personas sensibles. No todas las personas reaccionan igual ya que hay dos factores, el factor tóxico en el ambiente y el factor de sensibilidad personal.
- ¿Por qué no está considerada como enfermedad?
- La Organización Mundial de la Salud tiene un centro de diagnóstico de control de enfermedades en Atlanta que se encarga de estudiar todas las enfermedades y cuando hay fenómenos que son más globales los analiza en diferentes sitios. La evolución de la SQM es aún demasiado precoz. Hay comités internacionales y hasta el momento no ha habido un consenso científico suficiente como para que este trastorno tenga todas las características de llegar a aceptarla como enfermedad.
- ¿Por qué motivo?
- Hay muchos intereses en este campo. Todo el mundo entiende que esto es derivado del estilo de vida que tenemos. Por ejemplo, vamos en coche y consumimos y quemamos gasolina. En Barcelona, casi una tercera parte del tiempo estamos por encima de los límites que la Organización Mundial de la Salud no tolera como aceptables, incluso tenemos restricciones de velocidad para no contaminar. Esto probablemente no es fácil de cambiar.
-¿Y en el hogar?
- Si comparamos los productos químicos que tenemos en un domicilio normal a los que tenían nuestros padres, tenemos un auténtico laboratorio químico: disolventes, pinturas, quitaesmaltes, cosméticos, detergentes, neutralizantes, quitamanchas, insecticidas, ambientadores, pulverizadores… Supone un estilo de vida que comporta un modelo de sociedad que no va a cambiar probablemente en unos días.
- ¿Cómo se diagnostica esta patología?
- Cuando hay unos trastornos de este tipo se establecen grupos de trabajo internacionales que han propuesto criterios de diagnósticos de caso. Cuando estudias la SQM ves que no es de origen alérgico. Hay indicaciones, síntomas respiratorios o irritación de mucosas que empeoran en exposición a ambientes con estos productos volátiles químicos y mejoran cuando los evitas.
-¿Los síntomas son crónicos?
- Los síntomas tienen que ser crónicos, no sólo agudos, sino que duran más de tres meses en la misma persona. Por otra parte, no hay otras enfermedades que lo justifiquen. No es una persona que tenga un fenómeno alérgico al polen sino a una exposición a productos químicos. Y, en tercer lugar, tiene que ser dosis menores de las normales para no hablar de intoxicación.
-¿Cuántas personas estarían afectadas por la SQM?
- Cuando se ha intentado cuantificar no hay estudios extensos pero hay márgenes desde el uno por mil hasta el 5%. También se sabe que hasta un 15% de la población de manera puntual, no como enfermedad crónica, puede tener fenómenos. Tampoco todo el mundo tiene la misma intensidad. Hay casos leves, moderados, y algunos tan intensos que el paciente no puede ir a algunos ambientes sin aislamientos respiratorios.
- ¿Con la mayor presencia de las nuevas tecnologías y el uso por parte de la población de aparatos tecnológicos prevé que cada vez haya más casos?
- Sin duda. El factor ambiente está cambiando y está incidiendo exponencialmente el aumento de la carga química pero también el de la carga electromagnética. ¿Cuánto tiempo hace que tenemos wi-fi?  También cada vez tenemos un mayor número de circuitos eléctricos en el domicilio o líneas eléctricas de alta tensión cercanas a las viviendas. Además tenemos una menor protección en la capa atmosférica y nos llega una mayor radiación ambiental atmosférica. Todo esto aumenta la carga electromagnética que recibimos y este conjunto de cargas, la química y la electromagnética, se suman y podríamos hablar de otros tipos.
- ¿Qué otros tipos?
- La carga de tóxicos alimentarios que nosotros consumimos, tales como conservantes, colorantes, aditivos o desnaturalizantes. Es decir, la carga alimentaria, la química y la de ondas ambientales se suman y nosotros hablamos de dintel de carga tóxica.
- La SQM afecta más a las mujeres que a los hombres, ¿por qué motivo?
- Tenemos una incidencia ocho veces mayor en mujeres que en hombres. En general, es mucho más frecuente en las mujeres porque las hormonas femeninas, los estrógenos potencian la sensibilización.
- ¿Este trastorno está asociado a otras enfermedades?
- Un paciente que empiece con una percepción ambiental con más facilidad va a desarrollar también dolor crónico y fatiga crónica. Son enfermedades que van en acúmulos. Ya hay propuestas a nivel científico que todas estas enfermedades son un conjunto de ellas entre las cuales estarían otras tan curiosas como las migrañas, el colón irritable o el bruxismo (apretar los dientes durante el sueño). Esto se llama síndromes de sensibilización central.
- ¿A qué se debe?
- Hay una evidencia científica de que todas estas enfermedades tienen un común que sería esencialmente neurológico, no siquiátrico. Éste es otro punto importante porque se han confundido o se han querido confundir estas enfermedades con un origen psiquiátrico. No es una fobia a los productos químicos. Estos pacientes no tienen trastornos psicopatológicos sino que son pacientes normales que su enfermedad les provoca a largo plazo no poder llevar una vida normal.
- Al no ser una enfermedad reconocida, ¿provoca también incomprensión en el paciente?
- Sin duda. Genera incomprensión para el propio paciente y también en su entorno familiar, laboral y médico. No hay una atención regularizada. El paciente no sabe dónde tiene que ir porque su médico de cabecera no puede asumir esta enfermedad y no hay centros especializados reconocidos en el sistema público de atención.
- ¿La SQM puede hacer peligrar la vida del paciente?
- No es una enfermedad que comporte un riesgo vital. Si comporta muchos casos de demandas de atención urgentes. Lo que sí es cierto es que hemos tenido algún caso de suicidio debido a la dificultad de afrontamiento de la enfermedad.
- ¿Qué consejos daría a los pacientes que sufren esta patología?
- En primer lugar que sepa que esto existe. Que analice los productos tóxicos que tiene en su entorno y haga una especie de diario a los que tiene contacto. Nosotros también tenemos un cuestionario de sensibilidad ambiental, que se está validando ahora en España pero ya se utiliza a nivel internacional.
-¿Y en el día a día qué recomendaciones haría?
- Por ejemplo, utilizar cosméticos de línea natural, derivados de aloe vera, aceite natural. O cuando se pone la lavadora en vez de utilizar un detergente aromatizante convencional usar bolas ecológicas. Llevar una dieta evitando las sutancias que tienen más aditivos colorantes. Es obvio que esto es mucho más caro y también es más difícil encontrar estos productos.
- ¿En Catalunya cuántos pacientes pueden sufrir la SQM?
- Empezamos hace unos diez años atendiendo de forma global a estos pacientes y llegamos a tener unos 1.000 pacientes. Probablemente ahora en su conjunto son unos 2.000 pero no hay un centro específico.  Ahora tenemos menos facilidades que antes.  Por ejemplo, en Bellvitge había un centro de Sensibilidad Química que dejó de atender. Tampoco se han creado programas específicos. En estos momentos no hay una oferta médica pública concreta donde dirigir al paciente. Lo que sí han aflorado muchos centros privados que están haciendo esta atención.
- A pesar de que los casos van aumentando la oferta médica no es suficiente….
- Esto es exponencial. También hay muchos casos no diagnosticados y de diferente intensidad. Hay casos leves que simplemente con una consulta médica concreta identificando los agentes y disminuyendo la exposición puede ser suficiente. En otros casos tienes que hacer una intervención laboral y en otros incluso una solicitud de invalidez. Lo que sí es cierto es que hay afrontarlo a nivel médico con un programa de atención específico, como enfermedad compleja no se puede banalizar. Cuantos antes la afrontemos antes la solucionaremos.
- Vamos, que tenemos que tener muy en cuenta la SQM…
- Yo pongo el ejemplo del tabaco. Nosotros empezamos a entrar en contacto con el tabaco en el siglo XV cuando lo trajeron de América y hemos tardado 500 años en reconocer que era el tóxico más importante para la salud de las personas. Y ahora estamos haciendo campañas carísimas para evitarlo. Espero que con la SQM no tardemos tantos años en reconocerla porque ya están apareciendo las enfermedades derivadas y ya las podemos reconocer a nivel médico. Sin duda, lo que tenemos que hacer es prevención, a nivel personal, laboral y también social.