Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Cortés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Cortés. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

“SQM”, este domingo, 21 de octubre, a las 22 ha BTV


Esta semana hablaremos de una patología aún no reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que cada vez afecta a más personas: el Síndrome de la Sensibilidad Química Múltiple (SSQM). Aquellos que la padecen presentan un cuadro de intolerancia (en algunos casos muy grave) a agentes químicos tan diversos y comunes como los productos de limpieza, perfumes, disolventes, ciertos alimentos y medicamentos, así como a las radiaciones electromagnéticas. Pero, como en la mayoría de las enfermedades desconocidas, estas personas deben soportar la incomprensión del entorno más cercano (familiar y laboral) y el escepticismo del colectivo médico.
Merced Clot era trabajadora social, y después de dos fumigaciones en su puesto de trabajo en el año 2000, su salud empeoró gravemente. Después de luchas judiciales y la obtención de una pensión de invalidez, su vida ha cambiado radicalmente. La SQM le impide ser la persona que era antes, y las paredes de la casa son su lugar más seguro.“Tienes que hacer fuerte no sólo para convivir con la enfermedad, sino para saber enfrentarte a un mundo que no entiende”.
Francisca Segura todavía hoy lucha por sus derechos en los tribunales, peroha aprendido a vivir con dignidad aunque sea tumbada en un sofá.Reconoce que ha necesitado mucho tiempo para aceptar que tiene una enfermedad que no todo el mundo se cree, que los médicos no saben cómo tratar y que lo ha apartado del mundo exterior, pero no deja a nadie indiferente cuando dice que “no interesa hablar de la SQM porque damos miedo (…), la industria química y farmacéutica no quieren hablar “.
También hablaremos conJaume Cortés, abogado delColectivo Ronda y miembro del Comité Nacional para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, es una de las personas que más ha luchado en este país por los derechos de los que padecen esta patología-entre otras enfermedades ambientales-.“Claramente, podemos hablar de una epidemia”.
Y como cada semana, Begoña Odriozola nos hace partícipes de sus reflexiones. Qué podemos hacer el resto del mundo para estos enfermos? Somos conscientes del mundo químico que nos rodea y que tenemos en casa?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La sensibilitat química – La simdrome que aïlla del món


       La sensibilitat química – 
La simdrome que aïlla del món

En tv3 - dia 27 de septiembre se realizo una entrevista




Con la participación de:
Sra. Judith Marques (afectada)
Sr. Jaume Cortés  (abogado)
Dr. Ramon Orriols (medico de estas enfermedades)

jueves, 15 de septiembre de 2011

Próximos eventos/Congreso de la verdad en el mundo de la Salud


Miguel jara

http://www.migueljara.com/2011/09/14/proximos-eventos/
Próximos eventos
En las próximas semanas voy a participar en dos eventos, en Barcelona y en Segovia. Si les apetece allí nos vemos. El primero de ellos lo organiza el día 25... 
El Congreso de la verdad en el mundo de la salud en Barcelona, 
domingo 25/09/2011 en Barcelona, en el Hotel Catalonia 
Plaza Cataluña (C/Bergara, 11, junto a Plaza Cataluña).


Debatirá y tratará sobre químicos tóxicos, el marketing farmacéutico, transgénicos, vacunas...
Para ir al acto y escuchar  las ponencias, la información en el link:http://www.viadimension.es/index.php?option=com_ckforms&view=ckforms&id=1&Itemid=75

 Próximos eventos


Inscripciones:



 
Programa definitivo


























♦ 09:00h. Recepción de asistentes.Entrega de documentos transparentes sobre la verdad en la lucha contra el cáncer. Vídeos de denuncia sobre salud.

♦ 09:30h. Presentación a cargo de Rafael Palacios "Rafapal", blogger de www.rafapal.com. 

♦ 10:00h. Sr. Miguel Jara, escritor y periodista. Peligros del negocio farmacéutico.

♦ 11:00h.Pausa y visita a la Feria de Alimentación y Salud Alternativa.

♦ 11:30.Sra. Lourdes Buitrago, Directora Ejecutiva de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos. El negocio de las drogas psiquiátricas.

♦ 12:30h Sra. Pilar Remiro, enferma de fibromialgia, SFC (Síndrome Fatiga Crónica) y SQM(Sensibilidad Química Múltiple). La evidencia de la exposición a químicos cotidianos.

♦ 13:00h.Sr. Jaume Cortés, Abogado del Colectivo Ronda. Presentación de la macro demanda contra la Sanidad Pública Catalana por vulneración del derecho a la salud de las personas con Síndromes de Sensibilidad Central.

13:30h. Debate final con Miguel Jara, Lourdes Buitrago, Pilar Remiro, Jaume Cortés y Rafael Palacios.

♦ 14:00h. Fin de la jornada de mañana.

♦ 16:00h. Presentación de los expositores de la Feria de Alimentación y Salud Alternativa.

♦ 16:30h. Sr. Francisco Almodóvar, abogado del bufete RAM. Aspectos legales de los dañosocasionados por las Reacciones Adversas a los Medicamentos.

♦ 17:30h. Sr. Alfredo Embid. Coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias. Lafarsa del SIDA.

♦ 18:30h. Pausa y visita a la Feria de Alimentación y Salud Alternativa.

♦ 19:00h. Sr. Andreas Kalcker. Miembro fundador de la ONG Hearth Help Project. La salud prohibida.

20:00h.  Debate final con Pilar Remiro, Jaume Cortés, Alfredo Embid, Alfredo Embid, Andreas Kalcker y Rafael Palacios.

♦ 20:30h. Fin de la jornada de tarde.

jueves, 21 de julio de 2011

Pilar Remiro, su realidad reflejada por el apoyo del Col.lectiu Ronda.



Pilar Remiro, su realidad reflejada por el apoyo del   Col.lectiu Ronda.

             
S.S.Q.M.
 
Fuente, Col.lectiu Ronda:
Amenaza de despido
La dirección del Hospital del Mar (Barcelona) amenaza con despedir una trabajadora aquejada de Sensibilidad Química Múltiple por hacer uso de la mascarilla protectora en su puesto de trabajo.
La inmensa mayoría de personas afectadas de Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SSQM) están obligadas a moverse por el mundo desde detrás de máscaras provistas de todo tipo de filtros. Es el peaje imprescindible para poder respirar un aire repleto de olores y partículas químicas en suspensión que para ellas son sinónimo de veneno.
En el caso de P.R., pero, esta durísima realidad ha colisionado con el deseo de la dirección del Hospital del Mar de Barcelona de dejar de ver una mascarilla que, por lo que parece, consideran que puede afectar a la imagen del centro hospitalario. Hasta el punto de que la trabajadora ha sido amenazada con ser despedida si persiste en utilizar la máscara mientras desarrolla sus tareas de auxiliar de enfermería.
Sin elección
La amenaza no tiene en cuenta que para P.R. no hay elección posible. La máscara no es una elección, es una necesidad absoluta, tal y como señalan, en casos similares al de esta afectada, los informes elaborados por, entre otros, el Dr. Nogué del hospital Clínic, uno de los principales expertos en SSQM del Estado español. Estos informes ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas activas contra las exposiciones ambientales, incluida, por supuesto, la protección mediante mascarillas.
Una enfermedad devastadora
El organismo de las personas aquejadas de SSQM reacciona de forma mucho más acentuada que en el resto de la población a la exposición a determinados agentes químicos presentes de forma habitual en nuestro entorno cotidiano. Para una enferma como P.R., la tinta de un diario, el olor de un perfume o, incluso, las emanaciones de la pintura de una pared pintada desde hace años pueden ser suficientes para desencadenar graves crisis de salud y desarrollar afectaciones severas al sistema nervioso o respiratorio, entre otros.
El Col•lectiu Ronda i la SSQM
Nuestra cooperativa lleva décadas luchando por el reconocimiento de la enfermedad y el derecho de las personas afectadas a recibir tratamientos médicos adecuados y acceder a las prestaciones que les corresponden. Desgraciadamente, casos como el de P.R. nos reafirman en la necesidad de seguir prestando apoyo a unas personas que, además de tener muy dañada su salud, se enfrentan diariamente a la incomprensión, la falta de sensibilidad y la voluntad de buena parte de la sociedad de mirar hacia otro lado frente a lo que es un problema de salud pública que cada vez se hace más difícil ocultar bajo la alfombra del silencio.
                    Comparte esta información!