martes, 23 de octubre de 2012

PINTURAS EN BIOCULTURA Ecológicas, decorativas y seguras


Desde las paredes de tu cuarto o de tu oficina, o desde los barnices del mobiliario de tu hogar o de tu puesto de trabajo, te acechan “vapores” de productos sintéticos que son peligrosos para tu salud y que son también muy nocivos para el medio ambiente, pues no se degradan con facilidad.

Las pinturas y barnices convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. Muchos estudios independientes son categóricos al respecto. Por esta razón, algunas marcas de pinturas comercializan desde hace años las denominadas "pinturas ecológicas". Estos productos “bio” están compuestos por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no contaminan ni en su producción ni en su aplicación. Además, se fabrican pinturas y barnices específicos para personas con problemas de alergias, que, desgraciadamente, cada vez son más. Para distinguirlos, hay que buscar el etiquetado ecológico pertinente, que garantiza la ausencia de sustancias tóxicas. En el mercado también hay empresas y/o distribuidoras, como Embarro (presente en BioCultura Madrid -ver información abajo-), u otras (Livos, EcoPinttors, Casa Ecológica, etc.) con sus respectivas marcas, que producen sólo y exclusivamente pinturas ecológicas, completamente seguras.

UN INFORME
Según un estudio encargado por la marca de pinturas Keim a la Ingeniería Trischler & Partner, de Friburgo (Alemania), los impactos ambientales de una pintura mineral ecológica de silicato en un periodo de 50 años son "notablemente inferiores" a los de una pintura plástica. El estudio, realizado en una casa de 200 metros cuadrados, reveló que la pintura de silicato del tipo Keim ahorra 12.000 julios de consumo energético, 80 m³ de emisiones, 100.000 litros de aguas residuales, 170 litros de residuos sólidos y 560 kilogramos de dióxido de carbono. Es decir, las pinturas ecológicas tienen un mucho menor impacto y, por otra parte, son de más calidad, como ocurre en las comparaciones con los alimentos orgánicos y los convencionales. Pero las pinturas convencionales no sólo son nocivas para los ecosistemas, también tienen impactos en la salud de los consumidores.

EN LA RED
En la red hemos encontrado esto. Es muy significativo: “La última vez que pinté mi piso, todos sus habitantes –incluido el perro- tuvimos el sentido del olfato inhabilitado durante dos días. Vamos, que no olíamos ni una cebolla incrustada en nuestras narices de tanto químico al que habíamos estado expuestos. Aprendí la lección: investigué qué marcas de pinturas ecológicas están disponibles en España y la descripción de sus características, según los fabricantes. La característica común a todas es que no tienen disolventes. Por lo que he podido entender de las descripciones, los disolventes orgánicos al evaporarse pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), los cuales son altamente contaminantes y afectan a la capa de ozono. De allí que sea clave la ausencia de este componente en las pinturas ecológicas”. Hay muchas más opiniones como esta en la red de personas que han empezado a dar pasos para zafarse de los productos químicos que hay en las pinturas convencionales.

LOS RIESGOS
Podemos distinguir dos tipos de riesgos. Unos a corto plazo, para las personas que se encargan de utilizar estos productos, pintando paredes o lo que sea, ya sea de forma industrial o doméstica. Los COV pueden producir irritaciones, alergias, diferentes tipos de intoxicación cuando hay accidentes e inhalaciones peligrosas o ingesta, etc. A largo plazo, los efectos del uso de pinturas con productos nocivos no sólo afectarían a los profesionales o personas que han pintado las paredes o los muebles, sino que afectarían a todas las personas que habitan esas casas, puestos de trabajo, fábricas, oficinas, escuelas, etc. Aquí las consecuencias también pueden ser variadas y, en general, más peligrosas, habida cuenta de que, según la literatura científica al respecto, muchos COV pueden presentar efectos carcinogénicos y otros, como disrupciones hormonales, problemas en el sistema respiratorio, etc. 

DESINFORMACIÓN
La infinita mayoría de las personas desconocen que las fumarolas de la pintura y el barniz son perjudiciales. La mayoría de nosotros nos sentimos mal, de alguna u otra manera, al estar expuestos, pero no le damos importancia o no sabemos de dónde procede nuestro malestar. A veces, estamos en un lugar recién pintado, o al remozar las paredes de nuestro hogar, sentimos jaquecas, náuseas, mareos, todo tipo de irritaciones. Lo peor es lo que no se ve, lo que nos afecta a lo largo de los años tras la pequeña exposición cotidiana: se sabe que los COV pueden causar cáncer, pérdida de coordinación, daños en los riñones, en el sistema hepático y en el sistema nervioso central. Al utilizar pintura sin COV se nota enseguida el bienestar. Todos hemos pintado la casa o una habitación en alguna ocasión y luego hemos tenido dolores de cabeza, palpitaciones, etc. Cuando pintas con pinturas ecológicas certificadas, este tipo de sensaciones desaparecen. Ponle colores a tu vida, pero que sean colores seguros.

BioCultura será una buena oportunidad para tomarle el pulso a la mejor oferta de pinturas ecológicas. Allí podremos ver por ejemplo a la firma Embarro en el estand 497 mostrando sus nuevas soluciones en revocos y acabados de barro para mejorar la calidad del aire; revocos de cal, tadelakt, estucos, pinturas de arcilla, cal, caseína, silicato y tratamientos de madera.

Pablo Bolaño / The Ecologist
Asociación Vida Sana

domingo, 21 de octubre de 2012

“SQM”, este domingo, 21 de octubre, a las 22 ha BTV


Esta semana hablaremos de una patología aún no reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que cada vez afecta a más personas: el Síndrome de la Sensibilidad Química Múltiple (SSQM). Aquellos que la padecen presentan un cuadro de intolerancia (en algunos casos muy grave) a agentes químicos tan diversos y comunes como los productos de limpieza, perfumes, disolventes, ciertos alimentos y medicamentos, así como a las radiaciones electromagnéticas. Pero, como en la mayoría de las enfermedades desconocidas, estas personas deben soportar la incomprensión del entorno más cercano (familiar y laboral) y el escepticismo del colectivo médico.
Merced Clot era trabajadora social, y después de dos fumigaciones en su puesto de trabajo en el año 2000, su salud empeoró gravemente. Después de luchas judiciales y la obtención de una pensión de invalidez, su vida ha cambiado radicalmente. La SQM le impide ser la persona que era antes, y las paredes de la casa son su lugar más seguro.“Tienes que hacer fuerte no sólo para convivir con la enfermedad, sino para saber enfrentarte a un mundo que no entiende”.
Francisca Segura todavía hoy lucha por sus derechos en los tribunales, peroha aprendido a vivir con dignidad aunque sea tumbada en un sofá.Reconoce que ha necesitado mucho tiempo para aceptar que tiene una enfermedad que no todo el mundo se cree, que los médicos no saben cómo tratar y que lo ha apartado del mundo exterior, pero no deja a nadie indiferente cuando dice que “no interesa hablar de la SQM porque damos miedo (…), la industria química y farmacéutica no quieren hablar “.
También hablaremos conJaume Cortés, abogado delColectivo Ronda y miembro del Comité Nacional para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, es una de las personas que más ha luchado en este país por los derechos de los que padecen esta patología-entre otras enfermedades ambientales-.“Claramente, podemos hablar de una epidemia”.
Y como cada semana, Begoña Odriozola nos hace partícipes de sus reflexiones. Qué podemos hacer el resto del mundo para estos enfermos? Somos conscientes del mundo químico que nos rodea y que tenemos en casa?

Rosana - si tu no estas aquí.


jueves, 18 de octubre de 2012

Aprobación de protocolos clínicos tales como el Documento de Consenso sobre la Sensibilidad Química Múltiple.


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba la Orden que crea la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Aprobación de protocolos clínicos tales como el  Documento de Consenso sobre la Sensibilidad Química Múltiple. Todos ellos se han aprobado por el acuerdo de todo el Consejo.

domingo, 14 de octubre de 2012

Retirar la vacuna del papiloma en beneficio de la salud de la población

Publicado por Miguel Jara el 9 de octubre de 2012

Esta mañana hemos tenido la rueda de prensa de presentación de la campaña para pedir la retirada de la vacuna del papiloma. Bajo el lema “Retirar la vacuna del papiloma es invertir en salud”, la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma(AAVP) ha presentado durante una rueda de prensa una acción que tiene como objetivo que el Ministerio de Sanidad retire de la financiación pública dicha vacuna +info

sábado, 13 de octubre de 2012

Llamazares respalda el manifiesto en el que se pide la retirada de la vacuna del papiloma.

Publicado el 10 Octubre 2012


El diputado de Izquierda Unida y portavoz en la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, ha mostrado su respaldo al manifiesto hecho público hoy por la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), en el que se pide la retirada de esta vacuna, entre otros motivos, porque que no se cumplen los criterios de eficacia y seguridad. 

Tal y como ha informado esta asociación, el texto ha sido firmado hasta el momento por 11 asociaciones y entidades profesionales de la salud, entre la que se encuentra la red de mujeres profesionales de la salud, además de contar con el respaldo de más de 700 nombres de profesionales sanitarios, afectadas, familiares y diversas asociaciones vinculadas a otros sectores, todo ello a pesar de que el manifiesto no se ha hecho público oficialmente hasta hoy.

Entre los firmantes se encuentra el presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Manuel Martín Gracia, o la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores.

Desde estas asociaciones se coincide en que la vacuna entraña riesgos innecesarios, al tiempo que se solicita el impulso de medidas preventivas eficaces y seguras, como la citología, además del uso del preservativo, cuya eficacia no arroja ninguna duda. Desde la AAVP también se ha detallado que la vacuna del papiloma no es efectiva contra los serotipos cancerígenos 16 y 18, cuya incidencia en nuestro país es elevada dentro de las lesiones precancerosas.

Llamazares llama la atención sobre algunos datos facilitados por esta asociación, entre ellos que en España hay notificados 737 efectos adversos hasta el 10 de enero de 2012, algunos muy graves. Ello corrobora las advertencias lanzadas cuando la vacuna salió al mercado sobre la insuficiencia de los estudios que debían detallar su seguridad.

La presentación de este manifiesto se produce el mismo día en que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- ha confirmado que el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo realizará una investigación detallada sobre el agravamiento del asma en relación con la vacuna del Virus del Papiloma, pese a considerar que la evidencia actual es insuficiente para establecer una vinculación causal.

El organismo encargado de la farmacovigilancia de los medicamentos registrados en la Unión Europea (PRAC) ha pedido al laboratorio que comercializa la vacuna información detallada sobre todos los datos relativos a reacciones graves relacionadas con asma en personas vacunadas con Gardasil, con o sin antecedentes de esta enfermedad. El PRAC ha analizado recientemente el caso de una niña asturiana que falleció a consecuencia de una crisis severa de asma días después de haber sido vacunada con Gardasil.

Tal y como informa la Agencia EFE, este organismo ha solicitado también a la compañía una estimación de tasas de mortalidad en pacientes de asma no controlada. Una vez evaluada la información, el PRAC valorará si son necesarias medidas adicionales.


domingo, 7 de octubre de 2012

Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"


Mientras pierden el tiempo en saber cómo reprimir a la población en tiempo de crisis es un gasto extraordinario, no miran como atender a los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple. Anotación de este blog





Cifuentes pide que se "module" el derecho a manifestarse: "Es demasiado amplio"
La delegada del Gobierno en Madrid sostiene que no busca "recortar derechos", sino racionalizar el uso del espacio público
Política| 02/10/2012
Madrid. (Europa Press).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado este martes que la Ley es "muy permisiva y amplía" con el derecho de reunión y manifestación y ha apostado por "modularla" para "racionalizar el uso del espacio público".

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Cifuentes ha afirmado que Madrid es "una ciudad complicada porque las manifestaciones son permanentes y su cifra desmesurada". Así, ha detallado que en lo que llevamos de año se han producido casi 2.200. "El tema de las movilizaciones es una cuestión puntual que viene dada por el momento político y propiciado porque hay grupos que tratan de conseguir en la calle lo que no han conseguido en las urnas", ha esgrimido.

Aunque ha asegurado que el derecho de manifestación es constitucional "y no se necesita autorización previa", apuesta por compatibilizarlo con el derecho que tienen el resto de la población "de poder estar en una ciudad que sea habitable". "Significa poder circular con tranquilidad, que no haya incidentes, disturbios, que no haya problemas de orden público. Es muy objetivo y trato de conseguirlo", ha agregado.

En este sentido, Cifuentes defiende un cambio legislativo, aunque no tiene claro cómo se realizaría. "Lo que quiero es abrir un debate porque cualquier modificación tiene que ser adoptada por un amplio consenso. El derecho manifestación lo recoge la Constitución es su artículo 21 y no creo que haya que cambiar la Constitución. Este derecho tiene que seguir siempre en todo caso un derecho constitucional. Estamos en una sociedad democrático y los derechos de los ciudadanos no se pueden recortar", ha avanzado.

Sin embargo, considera que el derecho de reunión hay que "modularlo" porque la Ley Orgánica que lo recoge, de 1983, "tiene muchos años". "Habría que modificarla, no para recortar derechos, pero sí para racionalizar el uso del espacio público. No puede ser que en un mismo día en Madrid haya diez manifestaciones en la misma zona. Los comerciantes y vecinos del Centro de Madrid están desesperados con toda la razón", ha dicho.

La delegada del Gobierno en Madrid ha apuntado que la reforma debería dar a la Administración "cierto margen para modificar las horas, cambiar determinados lugares para compatibilizar el derecho de manifestación, que no hay que restringirlo en absoluto, sino para garantizar el derecho de los ciudadanos a no estar en una ciudad que es ocasiones es inhabitable". "La ley es muy permisiva y amplía con el derecho de manifestación y cuando la Delegación ha intentado en diversas ocasiones no prohibir sino modular este derecho cambiando itinerarios o de día una manifestación porque creíamos que podía suponer un peligro de orden público, sistemáticamente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid siempre ha fallado en nuestra contra y nos ha condenado a costas", ha añadido. "Lo que dice la Ley es que sólo se puede prohibir o modificar una manifestación cuando existan razones fundadas de alteración del orden público con peligro para bienes o personas, cosa que yo he apreciado que existían en algunas ocasiones y en todas ellas los tribunales nos han quitado la razón", ha proseguido.

Cifuentes ha señalado que lo único que pueden hacer contra, por ejemplo, los cortes indiscriminados de tráfico que todos los viernes protagonizan "grupos de liberados sindicales que trabajan en los Ministerios que van cortando de manera indiscriminada las calles" es identificarles y sancionarles administrativamente. No obstante, ha indicado que la mayoría de las manifestaciones que ha habido en estos meses han sido pacíficas y la gran mayoría de sus participantes han ido pacíficamente a protestar. "Muchas de las actuaciones que hace la Policía Nacional son para proteger el derecho de la manifestación y no está para reprimir derechos", ha indicado.

Por otro lado, la delegada ha señalado que los nueve meses en su cargo "han sido muy intensos" y le han parecido "nueve años". "He aprendido muchas cosas, la mayor parte buena, que tiene que ver con el excelente trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil", ha agregado. Igualmente, ha apuntado que en este tiempo no ha tenido presión de ninguno de sus superiores y le han dejado trabajar "con total libertad". "Lógicamente, en algunos momentos he tenido que consultar determinadas cosas. Quien crea que tiene siempre la razón está equivocado. Cuando hago las cosas de una manera y mis colaboradores me dicen que es mejor de otra, pues se corrige y no hay ningún problema", ha precisado.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Vilassar de Mar no tiene lugar para que crezca la semilla de la esperanza.


Señor Mas, tendrá algún problema con el que no contaba cuando consiga la independencia de Cataluña, en algunos pueblos no entienden ni el español ni el catalán, para muestra un botón, en un pueblo de Cataluña después de tres años de explicaciones hace una jornada una enferma de SQM con tres ponentes, pues oiga no han entendido nada, si lo hubieran entendido estarían obrando mal, eso no puede ser, entonces es porque hablan otro idioma, tendrá un problema lingüístico con el que no contaba imagínese que le piden independizarse de Cataluña.
El ayuntamiento de Vilassar de Mar no responde, el ambulatorio no tiene disposición profesional para informarse sobre la enfermedad de su indisposición hace a quien la sufre que sea la que cargue con la responsabilidad, el hospital no dispone de espacio limpio de tóxicos-químicos en los que puedan esperar cualquier paciente con Senilidad Química Múltiple (SQM). ¿Qué esperan de estos pacientes? y nunca mejor dicho, pacientes que enfermen por las consecuencias de la masiva industrialización de la sociedad y después se los quieran quitar de encima, como dice el reportaje: enfermos incómodos para la sociedad. Ellos nos obligan a pensar, es incomodo, pero lo de las instituciones yo diría que es inhumano. Señor Mas ¿Conseguirá que hablen todos la misma lengua? Mientras lo consigue vaya poniendo las pilas al departamento de sanidad, que están tratando mal sus ciudadanos. Esta es la información que nos llega por las personas que sufren esta indiferencia del estado por sufrir Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Estamos seguros que cuando usted lo sepa lo corregirá que no quiere eso para Cataluña.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La democracia secuestrada


Miguel Jara septiembre 26, 2012

La imagen del día de ayer no fue sólo una, por ejemplo la del manifestante detenido y agarrado por siete policías, la de la chica apretujada por otros cuatro o la de una policía entrenada para aporrear específicamente las rodillas de jóvenes desarmadas. La imagen de ayer tiene dos caras como las monedas. Por una, la ya [...]



Las imágenes son puestas por este blog sacadas de Internet:















RODEA EL CONGRESO MADRID 25S 2012, REPRESION POLICIAL SANGRIENTA EN NOMBRE DE LA DEMOCRACIA

DESPERTARES 26 septiembre, 2012

Nuevas imágenes en las que la supuesta democracia en la que vivimos muestra una vez más su verdadera cara sobre la ciudadanía que trata de ejercer su derecho a la manifestación ante el absoluto hundimiento al que nos han arrastrado nuestros vendidos y delincuentes dirigentes políticos al servicio de sus verdaderos amos en el poder.
En esta ocasión se convocaba la protesta rodea el congreso el 25 de septiembre en Madrid ante la caótica situación de crisis a la que ha sido arrastrado el pueblo español por sus dirigentes. Desgraciadamente tenenos que reportar una vez más en estos vídeos las múltiples y brutales agresiones cometidas por la autoridad en nombre de la democracia contra personas pacíficas víctimas de aquellos que nos consideran su rebaño humano.
La protesta ‘Rodea el Congreso’ que clama en Madrid contra los políticos que “tienen secuestrada la democracia“, ha degenerado en fuertes choques entre los manifestantes y los agentes de seguridad. La carga policial dejó al menos 60 activistas heridos. Se informa de que una persona está en estado crítico.

                    


domingo, 23 de septiembre de 2012

Control ambiental en la I Jornada La Salud que viene


Publicado por Miguel Jara el 22 de septiembre de 2012


Una de las cosas que hemos contemplado durante la celebración de la I Jornada la Salud que viene, que se desarrolla el día 27 de octubre en Madrid, es hacer control ambiental y poner purificadores de aire para que las personas afectadas de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) +info

Entre todos la vacunaron contra el papiloma y ella sola se murió


  • Miguel Jara   septiembre 20, 2012

  • Qué diferencia entre notas de prensa (bueno, en el primer párrafo porque lo demás…). La de la Asociación Española de Pediatría (AEP), defendiendo el negocio de los fabricantes de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la de la Consejería de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias donde falleció Andrea tras recibir la [...] 

sábado, 15 de septiembre de 2012

Ha muerto Andrea, la chica en coma tras vacunarse contra el papilomavirus


Publicado por Miguel Jara el 14 de septiembre de 2012

Andrea murió el sábado pasado. Me enteré por un comentario que ha publicado un familiar suyo en la noticia en la que contábamos que estaba en coma:
“Desgraciadamente, Andrea ya no está con nosotros, ahora queda intentar que esto no le pase a ninguna familia más“, escribe esta persona +info



Miguel Jara Publicó:

Una niña está en coma tras recibir la vacuna del papiloma. Que alguien pare esta locura

http://www.migueljara.com/2012/09/06/una-nina-esta-en-coma-tras-recibir-la-vacuna-del-papiloma-que-alguien-pare-esta-locura/

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/09/14/andrea-muere-unos-dias-despues-de-vacunarse-contra-el-papiloma/

ANDREA MUERE UNOS DIAS DESPUES DE VACUNARSE CONTRA EL PAPILOMA

 Un enlace que tenéis que leer:


Infórmese bien antes ponerse cualquier vacuna: Vacuna papiloma humano: 119 muertes y 26.564 casos con reacciones adversas !!

En mayo de 2010 Josep Pamies recopilo esta información:  
LOS PELIGROS DE LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO

domingo, 9 de septiembre de 2012

Diada de Cataluña 11 septiembre 2012


Diada de Cataluña 2012
Cataluña, 11 septiembre 2012
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Nacional de Cataluña, una fiesta conocida popularmente con el nombre de la Diada. ¿Quieres saber un poco mejor qué se celebra durante esta jornada?
La historia de la Diada empezó el 11 de Septiembre de 1714, cuando, tras varios meses de resistencia, Barcelona cae ante las tropas borbónicas durante la guerra de Sucesión Española.
Cataluña, que hasta ese momento había sido nación soberana, perdió todas sus libertades nacionales, se le prohibió cualquier manifestación de su lengua y cultura y se abolieron todas las instituciones catalanas. Esta situación perduraría hasta la Segunda República (1936-1939) cuando Cataluña estableció un Estatuto de Autonomía y recuperó parte de sus libertades.
Pero de nuevo, tras la Guerra Civil, Cataluña vuelve a ser víctima de la represión, esta vez no borbónica sino franquista. Finalmente, cuando en 1980 se establece el Parlamento de Cataluña se proclama este día Fiesta Nacional.
Desde ese momento, cada 11 de septiembre se conmemora una derrota histórica y la pérdida de instituciones y libertades civiles, con conciertos, ofrendas y con el objetivo de reivindicar la libertad y la identidad de Cataluña.  ¡No te lo pierdas!
¿Esta Catalunya quiere dejar al margen de sus derechos a los afectados por químicos, (SQM) Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibles? ¿La Catalunya independiente es para todos o van a seguir esperando a serlo para que estos ciudadanos sean reconocidos?
Este año será histórico, esperamos que para bien.
La Sanidad tiene que ser publica y para todos.

El texto Histórico esta sacado de una web de internet, no disponemos del enlace, cualquier queja déjenla  escrita y se rectificara.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Purificador de aire, KenkoAir®


El KenkoAir® utiliza varias tecnologías para eliminar los contaminantes que son transportados por el aire. Contiene un filtro de carbono y ofrece un filtrado avanzado revolucionario que deshace los compuestos moleculares y los organismos, sin utilizar sustancias químicas.
■Suministra aire fresco y limpio al eliminar los contaminantes y las bacterias presentes en el aire.
■Filtro de grado médico ULPA que elimina el 99,9995% de las partículas transportadas por el aire.
■Crea un entorno relajante, rico en iones negativos.
■No genera ozono.
■Indicador de la calidad del aire.
■Indicador de la vida útil del filtro.
■Diseño elegante, moderno y de poco peso para facilitar su transporte.
Recientes estudios han puesto de manifiesto que una familia típica de nuestros tiempos pasa el 90% del día en espacios cerrados, por lo que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos se ha visto obligada a advertir que el aire presente en nuestras casas en realidad puede tener niveles de contaminación más elevados (hasta tres veces más) que el aire de los espacios abiertos. Las alfombras, la pintura, los agentes de limpieza, los materiales de construcción y los pegamentos pueden emitir vapores químicos. Por otra parte, el polvo, la caspa de los animales, el polen, las esporas del moho y los ácaros del polvo también están presentes en muchos hogares.
El purificador KenkoAir integra un filtro de aire para partículas ultrafinas (ULPA) que constituye un concepto muy innovador en el campo de la filtración del aire. Se ha certificado por medio de pruebas llevadas a cabo por laboratorios independientes que este filtro de grado médico ULPA elimina el 99,9995% de las partículas transportadas por el aire (de hasta tamaños de 0,12 micrones), incluyendo de manera no exhaustiva el polvo, el polen, las esporas del moho y las bacterias, en una zona de hasta aproximadamente 30 metros cuadrados.
Por consiguiente, se considera una alternativa bastante más efectiva que el filtro HEPA, cuyos estándares llevan utilizándose toda la vida en las salas de operaciones de los hospitales. Se ha calculado que la eficacia de la filtración HEPA es de un 99,97% en partículas de un tamaño de hasta 0,3 micrones. El purificador también incorpora un eficaz filtro desodorizante y un ventilador, igualmente importante, de gran eficacia. Sin embargo, lo más sorprendente de todo puede que sea la maravillosa sensación de tranquilidad que genera. Este fenómeno relajante y tranquilizador es conocido entre los japoneses como “shinrinyoku” (respirar aire del bosque). Es una sensación creada por los iones negativos que abundan en entornos naturales como los bosques y las cercanías de las cataratas. El purificador KenkoAir produce exactamente el mismo efecto generando iones negativos en un proceso pionero libre de ozono denominado “generación limpia de iones”. Esta tecnología es única puesto que suministra al usuario los beneficios de los iones negativos, sin generar ozono. El ozono es una forma de oxígeno alterada cuyos niveles se controlan y se envían a la Agencia Europea de Medio Ambiente por motivos de salud pública. Un nivel alto se considera tóxico para la salud humana. Además, si se combina con la luz solar produce niebla tóxica y otros contaminantes.
La cantidad de iones negativos en el aire puede verse afectada por varios factores. El aire acondicionado puede en realidad reducir el número de iones negativos presente, pero un generador de iones negativos puede ayudar a controlar el equilibrio.

lunes, 20 de agosto de 2012

A la búsqueda de un lugar limpio donde vivir


Publicado por Miguel Jara el 4 de agosto de 2012


A través de Laura Domínguez Rosado, socióloga que sufre Sensibilidad Química Múltiple (SQM) a la que conocí hace años, al principio de mi acercamento a este síndrome relacionado con la contaminación ambiental, me llega una propuesta de futuro denominada EcoSalud +info



Miguel Jara
Periodista independiente

domingo, 19 de agosto de 2012

MI QUERIDO Y POBRE PRESIDENTE

08 agosto 2012 joseppamies


Pepe Mujica , Presidente de Uruguay y su esposa Lucia http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica 
A raíz de un artículo del diario conservador ABC de Madrid, titulado “Mújica el Presidente mas pobre” he tenido mas noticias del buen hacer de una persona que al ser elegida como Presidente de Uruguay, ha rechazado todos los privilegios inherentes a su cargo y se ha dedicado en cuerpo y alma a servir a su pueblo, desde la sencillez y humildad con la que se ha caracterizado toda su vida.
Gratifica el ejemplo que está dando este hombre, mas bien diría “Santo hombre”, para vergüenza de la mayoría de políticos a nivel mundial y en especial de los incapaces y corruptos que tenemos en casa.
Disfruten de esta noticia y de la respuesta que dio a la misma e imagínense las acciones que podríamos emprender para solucionar nuestra “crisis”.
Con soluciones a lo Pepe Mújica, no estaríamos en crisis por dos motivos :
Uno, porque los políticos tendrían que vivir con muy poco .
Y dos, porque nosotros el pueblo también sabríamos o deberíamos vivir con menos.

Lo que no pueden recetar los médicos


Publicado por Miguel Jara el 16 de agosto de 2012


Muchos médicos receten medicamentos para enfermedades para las que no están aprobados. Esto se denomina uso off label y dada su peligrosidad es una práctica prohibida, ilegal. Así lo documenta el informe que aparece en la edición en línea del 6 de agosto de la revista Mayo Clinic Proceedings +info

Los fallecidos en España por efectos adversos de los fármacos triplican a las víctimas de tráfico


Publicado por Miguel Jara el 30 de julio de 2012


Uno de los datos que encontré cuando comenzaba a investigar todos estos jaleos en los que me he especializado fue este. Extrapolando datos de Estados Unidos, se ha estimado que en España mueren cada año el triple de personas por efectos adversos de los fármacos que por accidentes de tráfico +info

Los nuevos contadores de la luz: más gasto y sistema PLC masivo sin estudio de impacto


Publicado por Miguel Jara el 24 de julio de 2012

Las compañías eléctricas –y todo indica que las de gas y agua van a hacerlo también- están cambiando los actuales contadores por otros electrónicos con la excusa de que mejoran la calidad del servicio. Así comienza el reportaje que he publicado este mes en la revista Discovery DSaludTelegestión llaman a su propuesta +info

miércoles, 15 de agosto de 2012

Plaguicidas organofosforados


Alrededor del 70% de los insecticidas de uso corriente en los Estados Unidos son organofosforados (OP) pesticidas, un total de alrededor de 90 millones de libras por año. Los plaguicidas organofosforados funcionan al interferir con el sistema nervioso de los insectos, un mecanismo que también afecta al sistema nervioso del ser humano cuando las personas están expuestas. Otros efectos de los plaguicidas OP individuales varían, y algunos son altamente tóxicos agudos, algún desarrollo o la reproducción causa daño, y algunos son conocidos o sospechados disruptores endocrinos.
Q: ¿Cuáles son los plaguicidas organofosforados? ¿Cómo se utilizan?
R: Como muchos de los plaguicidas organoclorados de primera generación fueron prohibidos en la década de 1970, la industria agroquímica se dirigió al menos persistentes, pero mucho más tóxicos organofosforados (OP) y compuestos de carbamato para controlar las plagas de insectos. El uso de estos plaguicidas se incrementó rápidamente, y por los finales de 1980 alrededor del 65% de los insecticidas aplicados en todo el país fueron PO y (estrechamente relacionadas) compuestos de carbamato. Uso ha aumentado ligeramente desde entonces a aproximadamente 70% del uso total de insecticida.
Estos productos químicos se aplican a los cultivos, edificios, plantas ornamentales y césped. Usos agrícolas incluyen las aplicaciones de campo en maíz, algodón, canola, alfalfa, productos y frutos secos. Los exterminadores utilizar plaguicidas organofosforados en estructuras residenciales y comerciales, y ciertos productos de control de plagas para perros y gatos contienen compuestos organofosforados.
Los productos que contienen programas operativos incluyen Dursban y Lorsban (que contiene los clorpirifos OP), Spectracide (que contiene el diazinón OP), y Sevin (que contiene el carbamato carbaryl). Los usos residenciales del clorpirifos y diazinón fueron prohibidas recientemente por la EPA de los EE.UU..
Q: ¿Sabemos los compuestos organofosforados en nuestros cuerpos? ¿Cómo llegar?
R: La exposición generalizada a los plaguicidas organofosforados recientemente se ha documentado a través de la investigación hecha por los EE.UU. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y * los científicos académicos, que muestran que la mayoría de la gente en los EE.UU. tienen los productos de descomposición de los pesticidas en la orina. Debido a plaguicidas organofosforados en general, no persisten en el ambiente durante largos periodos de tiempo y no se acumulan en la grasa corporal de los seres humanos y otros animales, el hecho de que estos plaguicidas fueron encontrados en un porcentaje tan elevado de sujetos de prueba indica que la mayoría de la gente frecuentemente están expuestos a estas sustancias químicas sobre una base diaria.
Las personas están expuestas a los plaguicidas OP a través de comer vegetales frescos y procesados, ponerse en contacto con superficies contaminadas con pesticidas, respirando el aire cerca de las aplicaciones de pesticidas (tanto en interiores como en exteriores), y beber agua contaminada con plaguicidas. Los usos múltiples y ubicuas naturaleza de estos productos químicos en el resultado de la exposición de rutina para muchos plaguicidas organofosforados diferentes para la mayoría de la gente.
Q: ¿Cómo plaguicidas organofosforados afectan a nuestra salud?
R: PO son químicamente similares a los agentes de guerra química producidos originalmente durante la Segunda Guerra Mundial, y que funcionan al interferir con el sistema nervioso de los insectos, así como mamíferos, aves y pescado. Compuestos organofosforados bloquean la producción de una enzima llamada colinesterasa (ChE), que asegura que la señal química que hace que un impulso nervioso se detiene en el momento oportuno. Los síntomas de exposición incluyen náuseas, dolores de cabeza, espasmos, temblores, salivación excesiva y lagrimeo, dificultad para respirar debido a la parálisis del diafragma, convulsiones, y en dosis más altas, la muerte.
PO se encuentran entre los plaguicidas más tóxicos agudos, con la mayoría de estos productos químicos clasificados por la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. como la clase de toxicidad I (altamente tóxicos) o la toxicidad de clase II (moderadamente tóxico). Además, algunos plaguicidas organofosforados causar daños en el desarrollo o la reproducción, algunos son cancerígenos, y algunos se sabe o se sospecha que los disruptores endocrinos. La información detallada sobre los plaguicidas organofosforados específicos está disponible en http://www.pesticideinfo.org/~~V .Ejemplos de estructuras químicas están disponibles en la Red de Acción en Plaguicidas de la página de plaguicidas tutorial.
Q: ¿Cómo está el gobierno de la regulación de los plaguicidas organofosforados?
R: En respuesta a la Ley de Protección de Alimentos de Calidad de 1996 , la EPA de los EE.UU. inició un proceso de ingredientes de los pesticidas de nuevo el registro de activos con un nuevo conjunto de normas que sean más estrictas para proteger la salud pública que las utilizadas antes de 1996. Uno de los resultados es el requisito de que la exposición combinada a plaguicidas con un mecanismo de toxicidad común(como los insecticidas organofosforados) tener en cuenta. Por desgracia, todavía no hay un mecanismo para evaluar los efectos de las exposiciones simultáneas que muchos grupos diferentes de productos químicos experimentan las personas cada día.
La buena noticia es que las nuevas restricciones se han impuesto en la mayoría de los plaguicidas evaluados por la ley. Algunos usos (por ejemplo, los usos residenciales de diazinón y clorpirifos) se están eliminando por completo debido a los riesgos inaceptables que suponen para los niños de su uso. La mala noticia es que el proceso es lento, por lo que muchos productos químicos de alto uso aún no se han evaluado.Y, lamentablemente, los riesgos para los trabajadores agrícolas a menudo son simplemente pasadas por alto. La EPA no ha seguido también la letra de la ley en su trabajo, al no apreciar plenamente los riesgos de todas las rutas de exposición y no incluir los factores de seguridad adicionales para los niños que se requieren bajo la ley de 1996.
Los intentos de la industria para retrasar la aplicación de la ley fueron bloqueados con éxito por una demanda presentada por los Natural Resources Defense Council, la Red de Acción en Plaguicidas, CalPIRG, el Fondo de Cáncer de Mama, United Farm Workers, y Physicians for Social Responsibility. La solución de la demanda en el año 2001 la EPA pone en un cronograma estricto para terminar el trabajo para muchos de alto uso de productos químicos. La agencia se verán presionados a tomar algunas decisiones difíciles en los próximos años ya que los datos vienen pulg Si la ley se aplique correctamente, podemos ver importantes nuevas restricciones y reducciones en el uso de plaguicidas OP.
Q: ¿Quién está trabajando para eliminar estos plaguicidas, y cómo puedo ayudar?
R: Hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el uso de pesticidas. Podemos utilizar alternativas en nuestras propias casas, proteger a nuestras familias de la exposición directa. Podemos alentar el uso de alternativas en la agricultura mediante la compra de alimentos orgánicos y la ropa. Podemos instar a la industria agrícola y los funcionarios del gobierno para invertir en investigación y promoción de alternativas, y hacerles saber que no aceptamos el uso de pesticidas tóxicos.
Las siguientes organizaciones están trabajando en diversos aspectos de la eliminación de plaguicidas organofosforados y la promoción de alternativas. Visite sus sitios web y ponerse en contacto con estas organizaciones para aprender lo que usted puede hacer para ayudar.
Entidades Promotoras de prohibiciones, restricciones y alternativas a los plaguicidas:
Pesticide Action Network North America - http://www.panna.org/~~V
base de datos sobre pesticidas de PAN, http://www.pesticideinfo.org/~~V
Californians for Pesticide Reform - http://www.pesticidereform.org 
Natural Resources Defense Council - http://www.nrdc.org
Agricultura Ecológica Fundación para la Investigación -http://www.ofrf.org
Organizaciones de Documentación de Residuos de Plaguicidas de alimentos:
del Medio Ambiente del Grupo de Trabajo - http://www.ewg.org 
la EPA sobre las tolerancias alimenticias OP -http://www.epa.gov/pesticides/op / primer.htm
* Vea - C. Lu, Knutson DE, J. Andersen Fisker, Fenske AR, "Monitoreo biológico de la exposición por plaguicidas organofosforados entre los niños pre-escolares en el área metropolitana de Seattle," Medio Ambiente. Perspectivas de Salud , la de 2001 , vol.109, 299-303, y C. Loewenherz, RA Fenske NJ Simcox, y otros. "Monitoreo biológico de la exposición a plaguicidas organofosforados en los hijos de los trabajadores agrícolas en Centroamérica el estado de Washington," Environmental Health Perspectives , la de 1997 , vol. 105, 1344-1353.
Preparado por Pesticide Action Network North America (PANNA) 
49 Powell Street, Suite 500, San Francisco, CA 94102 
(415) 981-1771, panna@panna.org , www.panna.org